Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53856
Título : Estudio de la contaminación agrícola en frutas y vegetales que afectan a grupos veganos y vegetarianos en Quito y Guayaquil.
Autor : Sarabia Tigua, Ronald Orlando
Torres Ruiz, Neyda Angie
Miño Samaniego, Pablo Javier, Director
Palabras clave : Veganos y vegetarianos
Agro-tóxicos
Pesticidas
Fecha de publicación : 2018
Editorial : ESPOL. FADCOM
Citación : Sarabia, R.; Torres, N. (2018). Estudio de la contaminación agrícola en frutas y vegetales que afectan a grupos veganos y vegetarianos en Quito y Guayaquil. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : En la actualidad, la sociedad cada día se interesa más por temas ambientales y preservación. Por esto algunas personas, deciden cambiar su alimentación por más sana a base de frutas y vegetales. Lo que desconoce este grupo, denominado vegetarianos o veganos, es una posible intoxicación por ingesta indirecta de agro-tóxicos empleados en la agricultura moderna. En Ecuador, no existen registros sobre las consecuencias del uso de estos productos. Por lo que un audiovisual, basado en el consumo de frutas y verduras que disfrutan los grupos de veganos y vegetarianos, enfocado en demostrar la contaminación química que presentan durante su producción agrícola; es importante para crear conciencia no solo en los consumidores, sino también en los productores y distribuidores. Para la creación del documental BERRY BOX, se emplearon dos cámaras, una grabadora, entre otros equipos necesarios para su producción. Se realizaron distintas entrevistas con personas empapadas en el campo de la nutrición, agricultura, inocuidad, etc. Como resultado, se obtuvo un producto audiovisual de 13 minutos que reflejaba la realidad expuesta en la hipótesis de este proyecto, donde las autoridades y la academia aún no se preocupan sobre la ingesta indirecta de agro-tóxicos, en grandes cantidades. Como conclusiones se puede obtener que el vídeo documental realizado, expuso que las frutas y vegetales de Guayaquil y Quito tienen rastros de pesticidas y la existencia de otros métodos de producción, más sanos que son libres de químicos. El uso no regulado de estos productos, repercuten en la salud de los productores como en los consumidores.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53856
Aparece en las colecciones: Tesis de Producción para Medios de Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DOCUMENTO_N_TORRES_R_SARABIA_BERRY_BOX _13_febrero.pdf1.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.