Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54211
Título : Implementación de un Videojuego Educativo para Dispositivos Móviles sobre temas de Nutrición dirigido a niños escolares.
Autor : Sabando Lindao, Ronny Steven
Bravo López, Cristian Andrés
García León, Arianna, Directora
Palabras clave : Malnutrición infantil
Hábitos de alimentación saludable
Videojuego educativo
Fecha de publicación : 2019
Editorial : ESPOL. FADCOM
Citación : Sabando, R.; Bravo, C. (2019). Implementación de un Videojuego Educativo para Dispositivos Móviles sobre temas de Nutrición dirigido a niños escolares. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : En el Ecuador las estadísticas de malnutrición en niños crecen a diario por lo que la fundación “Sonrisa Naranja” ubicada en el Fortín de la ciudad de Guayaquil, junto con la Unidad Educativa Sagrada Familia de Nazaret ubicada en Nueva Prosperina junto con los alumnos Ronny Steven Sabando Lindao y Cristian Andrés Bravo López de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, desean ayudar a fomentar hábitos saludables de alimentación sana que afecta a muchos niños de diferentes clases sociales. El objetivo es desarrollar un videojuego educativo móvil lúdico basado en la identificación de alimentos, siendo el primer ítem sobre nutrición en la guía del Ministerio de Educación del Ecuador que debe aprender un niño en su vida escolar; enfocado en niños de 5 a 7 años. Para el desarrollo del videojuego móvil se utilizó diferentes metodologías, entre ellas está el Marco Lógico, que a través de la técnica de Árbol de Problemas ayuda a encontrar el problema principal, sus causas y efectos, personas involucradas y posibles soluciones; Durante el Desarrollo del producto se utiliza Design Thinking, que son entrevistas con los actores principales, para así lograr el mapa de actores y mapa de empatía, además de encontrar Insights ayuda a detectar el problema con una perspectiva más humana y empática; y la metodología SCRUM que sirve durante la programación y construcción del producto con una perspectiva más técnica, que nos ayuda a realizar pruebas del prototipo de nuestra aplicación a corto plazo y de una manera más eficaz. Una vez terminado el videojuego móvil lúdico y realizado las pruebas necesarias, como resultados se obtuvo una buena aceptación por parte de los niños de la fundación Sonrisa Naranja y la Unidad Educativa Sagrada Familia de Nazaret, quienes lograron diferenciar los alimentos sanos e insanos en un 10% más de eficacia después de jugar el videojuego nutricional. Y es por esto por lo que se llegó a la conclusión de que el videojuego representa una herramienta para el docente de Educación General Básica permitiendo reforzar los conocimientos que imparten en esta área de manera entretenida y haciendo uso de las TICS.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54211
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura en Web y Aplicaciones Multimedia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112116.pdf1.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.