Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54336
Título : Diseño de un Sistema de Tratamientos Unitarios de Aguas Residuales de una Planta Procesadora de Tilapia
Autor : Crespo Carrasco, Carla Gabriela
Solano Garófalo, Néstor Gérman
Landivar, Jerry, director
Palabras clave : Diseño
Sistema de tratamiento
Aguas residuales
Planta Procesadora
Tilapia
Fecha de publicación : 2005
Editorial : ESPOL. FIMCM: Acuicultura
Citación : Crespo, C.; Solano, N. (2005). Diseño de un Sistema de Tratamientos Unitarios de Aguas Residuales de una Planta Procesadora de Tilapia. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : En la presente tesis se dan a conocer datos generales de los diferentes procesos de depuración de aguas residuales y el diseño de unidades de tratamiento según las características cualitativas y cuantitativas basados en muestras tomadas en los efluentes del canal de drenaje y luego procesados según la metodología descripta por Meltcaft & Eddy. (1985) y Uralita (1996), aplicados para una planta procesadora de Tilapia (Oreochromis niloticus). Las pruebas de ensayo que se realizaron para medir las cantidades de metabolitos presentes en el afluente iniciaron el 26 de enero del 2005, las muestras de agua fueron colectadas y analizadas en el laboratorio de calidad de agua de la FIMCM (Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar), posteriormente estos datos obtenidos fueron procesados para determinar las unidades de tratamiento que deberían instalar en la planta procesadora de tilapia para el tratamiento del efluente. Se analizaron los parámetros básicos: temperatura, oxígeno disuelto, disco secchi, DBO5, sólidos suspendidos, nitritos, nitratos, fosfato y fósforo, etc. En base al análisis de calidad de agua, medición de caudal. Se obtuvo como resultado que la relación DBO5 / DQO del efluente considerado es de 0.6533; es decir, que el agua residual es altamente biodegradable, con un promedio de grasa que va de 16 a 50 lt/día, desechos como vísceras, sangre, con un caudal promedio de 480 m3/día. El sistema que más se acopla a las necesidades encontradas fue un diseño compuesto por un canal de entrada, rejillas, tamiz, desengrasador, decantación primaria, lecho bacteriano, digestión conjunta o separada
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54336
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-60862 Crespo - Solano.pdf4.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.