Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54370
Título : Propuesta de un proceso de purga en inyección de plásticos que minimice los residuos y tiempos de aplicación mediante el análisis de reología
Autor : Guerrero Lara, Jorge Luis
Rigail Cedeño, Andrés Francisco, Director
Palabras clave : Proceso de purga
Material de purga
Polipropileno
Inyección continua
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FCNM
Citación : Guerrero, J. (2022). Propuesta de un proceso de purga en inyección de plásticos que minimice los residuos y tiempos de aplicación mediante el análisis de reología. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : Normalmente, la aplicación del proceso de purga consiste en retirar la boquilla de inyección de la placa fija, luego programar la maquinaria en el proceso de auto purga, ya que el material a utilizar es una purga química, que se descompone a ciertas temperaturas, generando gases como al igual que el CO2, este gas expande la resina del interior de la barrica, arrastrando puntos negros y material que se haya utilizado previamente. Esta expansión generada hace que el material se derrame fuera de la boquilla, lo que aumenta los tiempos de carga. Para este caso en particular, se propone realizar el proceso de purga por inyección continua, es decir, la boquilla junto a la placa fija, evitando así el derrame de material y reduciendo los tiempos de ejecución. Además, mediante la caracterización térmica, utilizando el calorímetro diferencial de barrido, se pueden determinar los puntos de fusión y cristalización del polipropileno y el material de purga utilizado. Por otro lado, el diseño comparativo consta de los perfiles de temperatura utilizados en la máquina de inyección, los tiempos de proceso para cada una de las pruebas, la elaboración de la tabla ANOVA de un factor, y el valor p calculado que indica que tiene un 95% confianza. Finalmente, con un valor de $228.30 corresponde al alquiler de maquinaria y la diferencia de costos refleja un ahorro del 30%.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54370
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-110334 - JORGE GUERRERO .pdf1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.