Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55728
Título : Proyecto De Producción Y Comercialización De Jalea Real Para El Mercado Farmacéutico De Guayaquil
Autor : Sánchez Reyes, Evelyn Johanna
Romero Montoya, María Elena, directora
Palabras clave : Producción y comercialización jalea rela
Mercado Farmacéutico Guayaquil
Fecha de publicación : 2009
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Sánchez, E. (2009). Proyecto De Producción Y Comercialización De Jalea Real Para El Mercado Farmacéutico De Guayaquil [Tesis de Grado].Escuela Superior Politécnica Del Litoral
Resumen : La jalea real hoy en día es uno de los suplementos dietéticos más famosos y de consumo sostenido de los últimos años y puede considerarse un auténtico privilegio de minorías, al menos en la naturaleza, actualmente en Ecuador existen muy pocas empresas dedicadas a la apicultura, de las cuales en su totalidad se han dedicado a la extracción de miel, polen y cera, dejando como un valor agregado la jalea real, por lo cual existe un rendimiento bajo y la mayor parte se destina para autoconsumo, esto se explica, por el poco desarrollo técnico existente en el manejo de los apíarios y la poca divulgación acerca de las ventajas que reporta ésta actividad, por tal motivo se creyó necesario incursionar en este campo. Este proyecto se va a realizar en vista de que dentro del contexto general de los sectores productivos en la actualidad en nuestro país no existe producción industrial interna de este producto salido de la abeja. En principio, la jalea real estaría destinada a toda el mercado farmacéutico de Guayaquil (mercado inicial de consumo); por cuanto mencionamos anteriormente la mayoría de las empresas están ubicadas en las provincias de Pichincha Y Manabí, por lo cual se decidió comenzarlo en Guayaquil, y en el futuro poder llevarlo a muchas provincias y también esperamos se tenga la oportunidad de que hayan futuras exportaciones. En vista a esto se ha realizado un estudio detallado de las variables que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una inversión de tal magnitud, de igual manera de analizara los requerimientos ya sea de infraestructura como de equipos para el adecuado acondicionamiento de las plantas y determinar si el proyecto es viable basándose en la rentabilidad del mismo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55728
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-39673 Sánchez.pdf1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.