Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55843
Título : Microorganismos solubilizadores de fósforo (P) y potasio (K) como alternativa biotecnológica para una agricultura sustentable
Autor : Palma Terán, Antonella
Barcos Arias, Milton Senen, Director
Palabras clave : Monocultivo
Fertilizantes
Solubilización
Bio-productos
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FCV
Citación : Palma, A. (2022). Microorganismos solubilizadores de fósforo (P) y potasio (K) como alternativa biotecnológica para una agricultura sustentable [Tesis de grado] Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : El Ecuador es el primer país productor de cacao en Latino América y primero a nivel mundial de banano. El problema identificado es que los monocultivos están destinados al empobrecimiento de nutrientes y perdida de diversidad microbiana, causado por el abuso de fertilizantes químicos. Los daños irreversibles que sufre el suelo bajan la tasa de producción de los cultivos. En este contexto, el uso de complejos microbianos es la principal alternativa ecosostenible para sustituir los fertilizantes sintéticos. Las bacterias solubilizadoras de fósforo (BSP) y potasio (BSK) logran proporcionar a las plantas nutrientes que se encuentran en el suelo en un estado inaccesible, mediante mecanismos químicos de solubilización. El aislamiento de las bacterias fue exitoso gracias al pre-eriquecimiento con fósforo (P) y potasio (K), además de la inoculación en medio específicos: NBRIP y Aleksandrow, para BSP y BSK respectivamente. Los resultados obtenidos fueron sorprendentes, los índices de solubilización fueron altos y las pruebas de compatibilidad en placas positivas entre BSP-BSP, BSK-BSK y BSPBSK. En conclusión, la formulación de un bio-producto es posible, y siendo la capacidad solubilizadora distinta entre las bacterias, es importante la identificación de las más eficientes. A futuro se podrá expandir los estudios al espectro de diversidad microbiana que poseemos como país. Tenemos los recursos para ser agentes del cambio, hay que tener en cuenta que somos la última generación que puede salvar el planeta.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55843
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112342 Palma Terán.pdf1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.