Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55853
Title: Proyecto de concesión del Registro Civil de la ciudad de Guayaquil al sector privado
Authors: Maluk Salem, Omar, Director
Reyes Seminario, María Victoria
Trejo Valdéz, Jorge Manuel
Keywords: Proyecto de concesión
Registro Civil
Financiamiento del sector privado
Issue Date: 2004
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Reyes, M., Trejo, J. (2004). Proyecto de concesión del Registro Civil de la ciudad de Guayaquil al sector privado. Trabajo final previo a la obtención del título de: Economista con Mención en Gestión Empresarial Especialización en Finanzas. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El presente trabajo muestra en su capítulo I la “Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación”, muestra a la Dirección Nacional de Cedulación e Identificación del Ecuador, y a las jefaturas del Registro Civil, en el estudio se constataron los problemas internos del RCG, en el segundo capítulo se imprimen todas las bases legales para sustentar el pedido de concesión del RCG al sector privado. En el capítulo 3 se mencionan las características actuales de RC y la propuesta de cómo la concesionaria alcanzaría altos estándares de servicio para una satisfacción y seguridad del ciudadano. El el capítulo 4 describimos todas las variables financieras necesarias para valorar financieramente la concesión del RCG. En el capítulo 5 presentamos los resultado de la evaluación previa, en este punto podemos ver que en el primer escenario de demanda, el concesionario tendría una rentabilidad de su inversión de un 21% mientras que la sociedad se vería ampliamente beneficiada de la concesión. Mientras que en el escenario pesimista la concesionaria solo dentro de los 5 primeros años de la concesión perdería ya que la inversión solo generaría un 3% anual, muy por debajo de su costo de oportunidad, habría entonces que revisar el periodo de concesión o rebajar el canon a pagar a la DNRCI por concepto de derechos para explotar un servicio público. En el capítulo 6 presentamos la evaluación social, que aunque el impacto de la inversión es bajo, el valor para los usuarios de este servicio es alto, estarían más seguros y confiarían en la institución que aunque esté concesionada, el gobierno tendrá merito en que la imagen del servicio cambie, además deque sería un incentivo para las demás jefaturas a que hagan los mismo concesionando o con nuestro conocimiento ellos mismos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55853
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-34569.pdf12.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.