Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55987
Título : Análisis y aplicación del impuesto mínimo global complementario a las multinacionales
Autor : Crespin Sanchez, Freddy Geancarlos
Troya Pin, Tommy Vicente
Torres, Azucena, Director
Palabras clave : Impuesto Mínimo Global
Multinacionales
Reglas GloBE
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Crespin Sanchez, F.; Troya Pin, T. (2022). Análisis y aplicación del impuesto mínimo global complementario a las multinacionales. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El actual documento estudia la incidencia tributaria de la aplicación del impuesto mínimo global complementario que recae sobre las compañías multinacionalesmediante la comprobación de la aplicación correcta de las reglas GloBE, proyecto impulsado por la OCDE y países del G20.El objetivo de la iniciativa tomada por parte de más de 160 países es recaudatorio y preventivo, recaudatorio por la recepción del impuesto que deberán pagar las multinacionales y preventivo por desincentivar el traspaso de beneficios hacia jurisdicciones/paísesde baja tributacióno directamente sin responsabilidad tributaria (paraísos fiscales).Con las premisas mencionadas anteriormente, se procedea analizar eltratamiento y ejecución de esteimpuesto, desde los parámetros solicitados para determinar su base imponible,así como su monto fiscal final de acuerdo conla jurisdicción donde posea participación física.Para alcanzar la eficiencia en el desarrollo del proyecto, se planteó realizar una investigación no experimental de carácterdescriptivo, exploratorio y explicativoa través del uso de herramientas de investigación como análisis documentalque permitió conocer el tratamientoy desarrollo del impuesto.Con respecto a los resultados más relevantes se presentó que dicho impuesto cumple con su objetivo recaudatorio. Adicionalmente, condiciona a las multinacionales que buscantraspasar sus beneficios hacia jurisdicciones con baja o nula carga tributaria.En contraste a lo mencionado previamente, se establecen condiciones por participación indirecta para evitar la doble imposición y se lo reconoce como un beneficio tributario que puede descontarse del monto fiscal final consolidado.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55987
Aparece en las colecciones: Tesis de Auditoría y Control de Gestión

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112384 CRESPIN SANCHEZ - TROYA PIN.pdf755.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.