Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56651
Título : | Evaluación del efecto de 4-Hexilresorcinol para inhibir la melanosis en el músculo de camarón tradicional. |
Autor : | Bajaña Álava, Karla Marilyn Peña Pacheco, Nelson Alexander Palacios Cabrera, Héctor, Director |
Palabras clave : | Camarón Melanosis |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | ESPOL. FIMCP. |
Citación : | Bajaña, K.; Peña, N. (2022). Evaluación del efecto de 4-Hexilresorcinol para inhibir la melanosis en el músculo de camarón tradicional. [Tesis de grado]. Espol. FIMCP, Guayaquil. 55 páginas |
Resumen : | En el presente proyecto se plantea la estimación del efecto inhibidor de melanosis del aditivo 4-Hexilresorcinol para comprobar si este aditivo puede sustituir al metabisulfito de sodio, el compuesto usado comúnmente por la industria camaronera para inhibir melanosis, y encontrar un nuevo compuesto que cumpla con la función antimelanósica y complementario a esto, no cause efectos adversos a la salud de los consumidores, además que cumpla con los estándares de la legislación internacional Europea para su exportación. En lo referente a la metodología, se proponen 4 combinaciones de tratamientos (Tiempo de inmersión, % de 4-Hexilresorcino y % de Sal) para así encontrar la combinación óptima que cumpla con el valor mínimo de residuales permitido del nuevo aditivo, así mismo, que no altere las características organolépticas del producto final ni el pH. Los resultados de la evaluación sensorial, el análisis microbiológico, el análisis de pH y el análisis de residuales de 4-Hexilresorcinol coincidieron en que el tratamiento de 1.5% de aditivo + 2% de sal que fueron inmersos en la solución por 12h sería el tratamiento óptimo para inhibir melanosis y cumplir con los parámetros anteriormente señalados. En análisis de costos se puede observar un incremento en el valor del camarón tratado con 4-Hexilresorcinol en comparación con el camarón tratado con Metabisulfito de sodio, esto se debe a la diferencia de valores de los aditivos. Sin embargo, se pretende que el producto final sea un producto libre de sulfitos, sin presencia de melanosis y con calidad de exportación. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56651 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Alimentos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-112759 PEÑA NELSON-BAJAÑA KARLA-signed-2.pdf | 1.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.