Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57074
Título : Diseño de un prototipo didáctico como material de apoyo para enseñar operaciones básicas de matemáticas a estudiantes no videntes
Autor : Lara Vilela, Juan Diego
Mayorga Noboa, Jacqueline Visel
Vargas López, Germán Ricardo, Director
Palabras clave : Prototipo didáctico
Operaciones de matemáticas
Material didáctico para no videntes
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FIEC.
Citación : Lara Vilela, J. D.; Mayorga Noboa, J. V. (2022). Diseño de un prototipo didáctico como material de apoyo para enseñar operaciones básicas de matemáticas a estudiantes no videntes
Resumen : Braille Math es un dispositivo didáctico interactivo que está enfocado en la enseñanza de operaciones matemáticas básicas a niños que poseen discapacidad visual, este dispositivo va a recibir una operación matemática y la va a mostrar en Braille. Este dispositivo fue diseñado debido a la poca existencia de materiales didácticos para personas que poseen discapacidad visual, siendo que los pocos que existen suelen ser confusos o muy limitados, como es el caso de las tarjetas Braille o el ábaco de Kramer. Para resolver esto se diseñó Braille Math, que funcionará de la siguiente manera, primero se ingresará la operación, utilizando un teclado matricial, posteriormente se podrá visualizar la operación tanto en una pantalla LCD como en celdas Braille, estas celdas están compuestas por seis solenoides que lograrán que la operación pueda sentirse al tacto. Teniendo la operación en las celdas Braille, el estudiante será capaz de leerla mediante el tacto, analizarla y responder, para responder a dicha operación deberá ingresar la respuesta por medio del teclado matricial, este teclado fue previamente modificado con una membrana Braille para que el estudiante puede saber qué números está ingresando. Finalmente, se procede a la validación de la respuesta, la cual podría ser “Correcta” o “Incorrecta”, para luego mostrar el resultado mediante la pantalla y las celdas Braille, El dispositivo fue probado con todos los casos posibles, es decir, suma, resta, multiplicación y división, para una docente de matemáticas y una niña de 12 años, dando un resultado satisfactorio en disminuir el trabajo del docente y mejorar la comprensión de la alumna.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57074
Aparece en las colecciones: Tesis de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-113032 LARA - MAYORGA.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.