Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57209
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Marinez, Washington Rene-
dc.contributor.authorMiranda Benavides, Jesús Gregorio-
dc.contributor.authorSolís, Ronald, Director-
dc.date.accessioned2023-05-08T16:34:35Z-
dc.date.available2023-05-08T16:34:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGonzález, W.; Miranda, J. (2020). Diseño de un dispensador automático de alimentos orientado a las mascotas y al sector avícola [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57209-
dc.description.abstractEste proyecto busca contribuir en la lucha contra el abandono de las mascotas. Presentando un dispensador electrónico de alimentos orientado a las mascotas (canes y gatos) y además realiza una proyección de su participación en el sector avícola. El desarrollo del proyecto constó de tres etapas: fase del levantamiento de la información que consistió en la búsqueda de información con respecto a la alimentación de los canes, la distribución del sector avícola en el Ecuador y el levantamiento de información por medio de encuesta que busca conocer el criterio del público en general con respecto a este tipo de tecnologías, luego se procedió con el diseño del dispensador de alimentos, haciendo uso del microcontrolador Arduino Mega, con un control PID embebido en su programación, una motor reductor acoplado a un tornillo sin fin para distribuir el alimento, una balanza como sensor de retro alimentación para el PID y por ultimo una circuito electrónico entre el LM358 y el TIpc31 para controlar la velocidad del motor y hacer que se detenga cuando la referencia se iguale al valor de la balanza. Finalmente, el diseño fue plasmado en el plano P&ID, además se programó el controlador y se realiza un servidor web para el monitoreo en tiempo real. Los resultados obtenidos al realizar el análisis de costo y la comparación entre el tiempo que disponen los propietarios de mascota en alimentarlos, usando él dispensador y sin el dispensador. Las encuestas muestran que los usuarios tan solo requieren menos de 5min para alimentar a su can esto dependiendo el número de mascotas. En cuanto al sector avícola se hace una propuesta de un sistema de alimentación para las aves, basados en el dispensador automático.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIECes_EC
dc.subjectArduino Megaes_EC
dc.subjectDispensador de alimentoses_EC
dc.subjectAvícolaes_EC
dc.titleDiseño de un dispensador automático de alimentos orientado a las mascotas y al sector avícolaes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113105 Gonzalez - Miranda.pdf1.29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.