Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57372
Título : Propuesta de mejora al modelo de negocio actual de los centros de reciclaje en Guayaquil
Autor : Campoverde Aguirre, Ronald, Director
Gutiérrez Salavarría, Linda Verónica
Toro Castro, Andrés Jefferson
Palabras clave : Modelo de Negocio
Centro de Acopio
Reciclaje
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Espol
Citación : Gutiérrez Salavarría, L. V. y Toro Castro, A. J. (2022). Propuesta de mejora al modelo de negocio actual de los centros de reciclaje en Guayaquil. [Proyecto integrador]. ESPOL. FCSH .
Descripción : En los últimos 30 años el incremento de los residuos ha sido evidente, el reciclaje no solo tiene sentido desde el punto de vista ambiental, sino también desde lo económico, este tipo de actividad alcanza a emprendedores, recolectores y empresas que buscan desarrollar la economía circular. Por tal motivo, realizamos esta investigación y encontramos un problema en los centros de acopio de reciclaje en Guayaquil, donde se requieren estrategias que les permita extender sus operaciones y aprovechar las oportunidades de negocio relacionado con el reciclaje. Este proyecto busca identificar el modelo de negocio que usan actualmente los centros de acopio de reciclaje en Guayaquil y los criterios bajo los cuales han operado, determinando la factibilidad de estos; además, se pretende identificar el modelo más adecuado, proporcionando así, alternativas estratégicas para su aplicación con el fin de lograr un crecimiento dentro de la industria y un desarrollo más sostenible. La presente investigación se basa en un enfoque cualitativo de carácter exploratorio en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de indagar información claramente no especificada en otras fuentes, con el fin de poder esquematizar el modelo del negocio, mediante el BMC: Business Model Canvas, modelo de negocios de Osterwalder & Pigneur. Se propone que para ampliar dicho segmento se debe llegar a más clientes y proveedores rentables, es decir que permitan a los dueños agrupar a las personas por necesidades o comportamientos de tal manera que abarquen empresas, centros comerciales, colegios, universidades, sector público y sector privado. Actualmente varios centros de acopio que fueron analizados poseen espacios físicos reducidos para el almacenamiento del material, además la mayor parte de los locales son alquilados y su medio de comunicación más importante es el teléfono móvil donde se usan pocas redes sociales y en algunos casos solo para mensajes y llamadas lo que se convierte en una barrera para llegar a más recicladores
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57372
Aparece en las colecciones: Tesis de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113260 GUTIERREZ - TORO .pdf1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.