Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57505
Título : Análisis de auditoría en materia de precios de transferencia para determinar la correcta aplicación del principio de plena competencia en el sector camaronero
Autor : Manya Orellana, Marlon , Director
Mendoza Vera, Génesis Lisbeth
Palabras clave : Precios de transferencia
Principio de Plena Competencia
Indicadores financieros
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Mendoza Vera, G. L. (2023). Análisis de auditoría en materia de precios de transferencia para determinar la correcta aplicación del principio de plena competencia en el sector camaronero. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FSCH. .
Descripción : El sector camaronero ecuatoriano es una de las principales actividades acuícolas que se realiza en Ecuador, sus niveles de exportación han evolucionado en los últimos años, sin embargo, pocos estudios han demostrado que existe un método para determinar la forma adecuada de fijación de precios de transferencia a nivel nacional e internacional. De esta manera, los investigadores aplicaron una metodología cuantitativa de tipo descriptiva porque se analizarán los estados financieros de la empresa de estudio misma que tiene sus partes relacionadas de acuerdo con el primer y segundo grado de consanguinidad y por ser una empresa exportadora. En primera instancia se analizaron las teorías más relevantes en materia de precios de transferencia, principio de plena competencia y métodos de cálculos de fijación de precios, luego se tomó una muestra estratificada del ranking empresarial de las empresas dedicadas a la venta de camarón, misma que fue depurada por las empresas que no presentaban pérdidas ni datos aberrantes. Posteriormente, se analizaron las cuentas más significativas del sector tales como: efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventario, y otras donde se determinó que las cuentas por cobrar de la empresa de estudio son superiores a la de sus comparables. En otro contexto, se analizaron los indicadores financieros de las empresas a nivel nacional donde estas mostraron un estado razonable, a diferencia de las comparables del extranjero que mostraron observaciones en el ROE del año 2019 y 2021 motivo por el cual se concluyó que estas empresas eran razonables, pero con observaciones. Finalmente, el estudio concluye que el método de precio comparable no controlado es el adecuado para la fijación de los precios de transferencia en la empresa de estudio y sus partes relacionadas, de esta manera se cumple con el principio de plena competencia.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57505
Aparece en las colecciones: Tesis de Auditoría y Control de Gestión

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113360 MENDOZA - ORTEGA.pdf873.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.