Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57537
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorManzano Santana, Patricia, Director-
dc.contributor.authorMedina Ballesteros, Alexander Javier-
dc.contributor.authorMorales Mazzini, Michelle Stefany-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-06-20T15:59:20Z-
dc.date.available2023-06-20T15:59:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMedina Ballesteros, A. J. y Morales Mazzini, M. S. (2022). Identificación y cuantificación de fitohormonas en Ulva sp. y Acanthophora spicifera por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la propuesta. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57537-
dc.descriptionEl trabajode investigaciónpresenta la identificación y cuantificación de fitohormonasen las macroalgasUlva sp. y Acanthophora spicifera cosechadas en dos meses diferentes procedentes de la costa ecuatoriana por el método cromatográficoHPLC, que permitael desarrollo de un bioestimulante.Las fitohormonas sujetas para cuantificarse individualmente fueron el ácido giberélico (GA3), el ácido indolacético (AIA) y la kinetina (KIN) y su extracción se dio con muestras en base seca siguiendo el protocolo del CIBE. El equipo HPLC utilizó una gradiente cuaternaria empleando acetonitrilo como fase móvil y la solución acuosa de ácido fórmico al 0.1% como solvente. Además, de metanol grado HPLC y agua tipo I para las purgas. La columna utilizada fue la C-18 con dimensiones 3.5 µm, 4.6x100 mm a 35°C. La longitud de onda empleada para la detección de kinetina y de ácido indolacético fue de 278 nm y para el ácido giberélico fue de 195 nm. La cuantificación se dio por triplicado y los resultados obtenidos mostraron que en Ulva sp. la cantidad de fitohormonas es mayor en septiembre 2022 con 20.79±4.31mg/kg (GA3), 13.24±3.37 mg/kg (AIA) y 2.00±0.81 mg/kg (KIN) mientras que la Acanthophora spicifera arrojó mejores resultados en enero 2023 con 8.68±1.08 mg/kg (GA3), 3.12±0.13 mg/kg (AIA) y 0.70±0.01 mg/kg (KIN). Finalmente, se realizó un pequeño diseño de una planta de extracto bioestimulante a base de las macroalgas estudiadas con composiciones de fitohormonas que la hacen rentable en el mercado. Los resultados que se presentan en este estudio no han sido reportados en la literatura para las especies de macroalgas que crecen en la costa ecuatorianas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent80 paginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectLa identificación y cuantificación de fitohormonasen las macroalgas-
dc.subjectplanta de extracto bioestimulante a base de las macroalgas-
dc.subjectComposiciones de fitohormonas que la hacen rentable en el mercado-
dc.titleIdentificación y cuantificación de fitohormonas en Ulva sp. y Acanthophora spicifera por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la propuesta-
dc.typeIngeniero Qumico-
dc.identifier.codigoespolT-110489-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T- 110489 ALEXANDER MEDINA - MICHELLE MORALES .pdf1.95 MBAdobe PDFView/Open
T- 110489 ALEXANDER MEDINA - MICHELLE MORALES.pdf1.95 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.