Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57597
Título : Diseño e implementación de algoritmo matemático basado en modelo de enrutamiento del inventario para la determinación de cronograma de distribución de una empresa comercial
Autor : Delgado, Erwin, Director
Durán León, Doménica Isabela
Barreiro Piloso, Giancarlo David
Palabras clave : Problema de enrutamiento del inventario
Clusterización
Modelo matemático
Algoritmo
Distribución
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Durán León, D. I. y Barreiro Piloso, G. D. (2023). Diseño e implementación de algoritmo matemático basado en modelo de enrutamiento del inventario para la determinación de cronograma de distribución de una empresa comercial. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Descripción : En este proyecto, se analiza el problema de enrutamiento del inventario para una empresa comercializadora de productos varios. La organización ha presentado ejecuciones de distribución en el abastecimiento de sus productos a sus sucursales de manera intuitiva y lógica, pero no eficiente. El principal propósito del modelo presentado fue el de sincronizar las decisiones de inventario y distribución, es decir, cuanto enviar a cada sucursal, en que parte del periodo de tiempo escogido y cuál sería la mejor ruta para realizar la entrega de producto. Se propuso un algoritmo basado en el modelo matemático del enrutamiento del inventario, este modelo tuvo dos fases, las cuales fueron: la agrupación por zona geográfica de las diferentes sucursales junto con la elección de cuales se visitarán en cada día. El siguiente paso fue la elección de la ruta y la cantidad a enviar a cada sucursal mediante el modelo matemático. La primera fase fue codificada en el software libre Python y la segunda fue implementada en GAMS, resuelto por el solver de CBC, donde se simuló con los datos de la empresa. Se obtuvo la ruta y cantidades a enviar en el cronograma del periodo del tiempo establecido que para este estudio fue semanal, obteniendo una reducción en el número de viajes realizados, una disminución en la distancia recorrida en cuanto a la ruta escogida y un ahorro en los costos de la operación de distribución
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57597
Aparece en las colecciones: Tesis de Logística y Transporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-110513 DOMENICA DURAN - GIANCARLO BARREIRO.pdf3.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.