Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57847
Título : Metodología para la exploración de agua subterránea en la parte alta de la cuenca del río Valdivia - California mediante estudios hidrogeológicos y geofísicos en el sector Loma Alta, Santa Elena
Autor : Carrión, Paúl, Director
Benalcázar Aristega, Carlos Xavier
Ramos Kanyat, Nicole Verónica
Palabras clave : Métodos geofísicos
Sitios de aprovechamiento
Agua subterránea
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL
Citación : Benalcázar Aristega, C. X. y Ramos Kanyat, N. V. (2022). Metodología para la exploración de agua subterránea en la parte alta de la cuenca del río Valdivia - California mediante estudios hidrogeológicos y geofísicos en el sector Loma Alta, Santa Elena. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FICT .
Descripción : Santa Elena posee comunidades que aprovechan el uso de agua subterránea que extraen de los acuíferos a través de pozos de agua, siendo esta la única fuente de abastecimiento y desarrollo. En el noreste de la provincia se ubica el área de estudio, la comuna ?Loma Alta?, con una población de 3.471 habitantes, donde su principal sustento de esta población es la agricultura, no poseen un mayor volumen del recurso hídrico para las actividades laborales y consumo humano. Por eso este proyecto tiene como objetivo, explorar las aguas subterráneas de la cuenca alta, mediante estudios geofísicos, hidrogeológicos para la propuesta de la gestión integral de los recursos hídricos. La metodología que se aplicó para la búsqueda de zonas de aprovechamiento se resume en las siguientes fases: I. Análisis hídrico (cálculo del balance hídrico), II. Análisis litológico (levantamiento litológico), II. Análisis geofísico (interpretación de sev?s y tomografías geoeléctricas, IV. Análisis hidrogeológico (inventario de pozos, flujo de agua); así el conjunto de estas fases determina las posibles zonas de explotación para un plan de abastecimiento sostenible. Los resultados señalaron que los mejores meses de aprovechamiento son en finales de enero a la segunda semana de abril en época seca, en cambio en una época húmeda se extiende hasta finales del mes de mayo, en función del espesor se determinó que, entre los poblados de Loma Alta y La Unión se encuentra esta zona de aprovechamiento. Finalmente, se recomienda que se excava por lo menos 5 metros más de la profundidad promedio que tiene los pozos para obtener mayor volumen de agua y así que la explotación del recurso hídrico beneficie a la comuna
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57847
Aparece en las colecciones: Tesis de Geología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70579 BENALCAZAR - RAMOS.pdf5.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.