Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57909
Title: Diseño y análisis por desempeño de una edificación tipo ubicada en el centro de la ciudad de Guayaquil, la cual presenta variabilidad en las cargas gravitacionales (viva y muerta)
Authors: Valverde, David , Director
Guillén Cedeño, Fabricio Marcel
Macias Panchana, Steeven Isaac
Keywords: Variabilidad de cargas gravitacionales
Desempeño sísmico
Análisis estático no lineal
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL
Citation: Guillén Cedeño, F. M. y Macias Panchana, S. I. (2022). Diseño y análisis por desempeño de una edificación tipo ubicada en el centro de la ciudad de Guayaquil, la cual presenta variabilidad en las cargas gravitacionales (viva y muerta). [Proyecto Integrador]. FICT. ESPOL .
Description: El centro de la ciudad de Guayaquil existen edificaciones que datan de los años 80's e inicialmente fueron proyectadas para uso residencial, pero, debido al crecimiento comercial/poblacional de la zona, se han ido presentando cambios en su tipo de uso. He aquí la importancia de realizar un estudio de desempeño sísmico, para identificar si la variabilidad de cargas gravitacionales compromete negativamente a la edificación. Para llevar a cabo este análisis se identificó una edificación tipo ubicada en el centro de la ciudad de Guayaquil, la cual, debido a la escaza información estructural existente, tuvo que ser relevada mediante el código constructivo de esa época (CEC-1979), esto con la finalidad de evaluar el desempeño sísmico de la estructura mediante un análisis estático no lineal (FEMA-440) y un software de ingeniería el cual facilite la obtención de las curvas ?Pushover? y ?Equivalent Linearization?, para de esta manera obtener la ubicación del punto de desempeño sísmico de la edificación. Se demostró que la variabilidad de cargas gravitacionales no genera mayor impacto en el desempeño sísmico de las edificaciones, debido a que el punto de desempeño se mantuvo siempre dentro del límite de ?Seguridad de Vida?. No obstante, existió una configuración de carga la cual provocó que la edificación tienda hacia un nivel de desempeño de ?Pre-Colapso?. Finalmente, se evidenció la importancia de contar con estructuras multifuncionales en zonas de alto índice comercial/poblacional, las cuales, si bien es cierto serán más costosas inicialmente y generarán mayor impacto ambiental, sin embargo, esto se justifica al tener estructuras más seguras, capaces de salvaguardar vidas humanas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57909
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Civil

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-70619 GUILLÃ N - MACIAS.pdf7.52 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.