Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58129
Título : Utilización de una caldera súper cargada y extracciones de vapor de una turbina con miras a disminuir el costo de producción de agua potable y electricidad en una planta dual a instalarse en Manta
Autor : Barcia Flores, Raúl
Cuvi Ortiz, Alfredo, Director
Palabras clave : Agua potable
Caldera
Turbina
Manta
Fecha de publicación : 1969
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Barcía R. (1969). Utilización de una caldera súper cargada y extracciones de vapor de una turbina con miras a disminuir el costo de producción de agua potable y electricidad en una planta dual a instalarse en Manta. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Es de conocimiento universal, que el hombre ha obtenido del agua un medio poderoso para impulsar su tendencia constante hacia un mejoramiento en el nivel de su vida. De dicho medio se derivan muchos hechos eslabonados, que tienen un punto de partida en la necesidad imperiosa del agua como alimento vital en el ser humano. En países con evidentes rangos de agua de desarrollo, la industria y la agricultura consumen ingentes cantidades de agua, en un superior porcentaje en relación al consumo humano propiamente dicho, lo cual es índice de su elevada economía; como es lógico deducir, este ascendente desarrollo industrial, agrícola y comercial, engendra la necesidad de localizar y explotar nuevas fuentes de agua que alivien la siempre creciente demanda. El Ecuador no es una excepción que escape a estas necesidades como un país de incipiente desarrollo. Siendo una nación favorecida con altas montañas y nevados, cuna de fuentes de agua natural provenientes de los deshilos, debido a su configuración geográfica, estos torrentes de agua fluyen en su mayor parte hacia la ribera oriental des Sub América, regando sus costas del Pacífico solo con dos sistemas fluviales de importancia, el río Esmeraldas en la parte norte y el río Guayas y sus afluentes en la parte sur de dichas costas, quedando una extensa franja correspondiente en su mayor parte, a la provincia de Manabí sin regadío. Esta provincia, pese a contar escasos recursos hidráulicos, es un suelo sumamente fértil, lo que ha motivado que el 65% de su población esté dedicada a la agricultura, aprovechándolos cortos y discontinuos períodos lluviosos que caen año a año. Por esta razón, el motivo principal en la presente tesis de grado, es poner en consideración una de las soluciones a este problema inmediato, la cual consiste en la explotación de la fuente más segura y abundante de agua, como es el océano, para convertirla en agua para el consumo humano.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58129
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2601 BARCIA..pdf244.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.