Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58260
Título : Reducir los tiempos de cambio de sabor de Untadora Wafer
Autor : Adanaqué Bravo, Ingrid Elsa , Director
Reyes Carrillo, Ayleen Yadira
Córdova Orellana, Christian Gabriel
Palabras clave : Reducción de tiempo
Producción
Galletas
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Reyes Carrillo, A. Y. y Córdova Orellana, C. G. (2023). Reducir los tiempos de cambio de sabor de Untadora Wafer. [Tesis]. ESPOL: FIMCP: INDUSTRIAL .
Descripción : Este proyecto es desarrollado en una empresa que se encarga de la producción de galletas, chocolates y Wafer donde mediante el análisis de los porcentajes de paros por área se obtuvo que Wafer es la que presenta un alto porcentaje de paros planeados de los cuales el 61% de estos tiempos ocurren por cambio de producto. Partiendo de lo mencionado mediante la medición de datos históricos se determinó el porcentaje en el que se puede reducir el tiempo promedio de este tipo de cambio, definiendo así a la variable objetivo como, tiempo promedio de cambio de producto en el recurso UNTWAF en un 24% la cual se pretende reducir para agosto 2023 y así aumentar la disponibilidad de producción, de ello se desglosa un conjunto de objetivos específicos que fortalecen a este. El desarrollo de este se encuentra basado en la metodología DMAIC donde una vez definido el problema y la variable objetivo se procedió al análisis de los datos donde por medio de la estratificación se definieron tres variables enfocadas basadas en las actividades realizadas durante el proceso del cambio de producto, luego de esto se analizó, clasificó y definió las causas principales de las variables enfocadas y con la ayuda de la herramienta ?5 porque? se llegó a las causas raíz, para estas se buscaron posibles soluciones donde al analizar factores económicos, de tiempo y accesibilidad quedaron 4 soluciones que se implementaron en el proceso de cambio de producto, entre estas se encuentra la aplicación de la metodología SMED con la cual se pudo reducir 8 minutos en promedio, y sumando con las demás mejoras se redujo 16 minutos en promedio superando la reducción objetivo de 24% a 28%.
metadata.dc.description.abstractenglish: .
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58260
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-2205
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113608 REYES CARRILLO - CORDOVA ORELLANA.pdf7.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.