Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58533
Título : OBTENCIÓN DE BRIQUETA A PARTIR DE RESIDUOS DE CAFÉ Y CEBADA PARA USO COMO FUENTE ENERGÉTICA ALTERNATIVA.
Autor : Rendón, Michael , Director
Jiménez Cabrera, Andrea Michelle
López Torres, Allan Stefano
Palabras clave : Poder calorífico
Caracterización
Briqueta
Biorresiduos
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Jiménez Cabrera, A. M. y López Torres, A. S. (2023). OBTENCIÓN DE BRIQUETA A PARTIR DE RESIDUOS DE CAFÉ Y CEBADA PARA USO COMO FUENTE ENERGÉTICA ALTERNATIVA.. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Descripción : Los desechos sólidos manifiestan una amenaza ambiental gracias a su excesiva y descontrolada producción. Este proyecto plantea el uso de dos desperdicios para la obtención de briquetas, con el objetivo de la reutilizar biorresiduos para generar energía. Con un enfoque experimental, este estudio se centró en varios aspectos como determinar la mezcla adecuada de biomasa de café y cebada; diseñar y construir una maquina briquetadora, y llevar a cabo la caracterización fisicoquímica del producto final. La briqueta resultante consistió en un 60 % de residuos de café (RC), 26% de residuos de cebada (RB), 9% de almidón de yuca como aglomerante y un 5% de agua. Estas briquetas se moldearon en forma cilíndrica. La caracterización fisicoquímica se basó la normativa ISO 17225 ? 7 para briquetas de carácter no leñoso. Los análisis arrojaron los siguientes resultados: poder calorífico de 20529 kJ/kg, contenido
metadata.dc.description.abstractenglish: Solid waste represents an environmental threat due to its excessive and uncontrolled production. This project proposes the use of two waste products to obtain briquettes, with the aim of reusing biorresidual waste to generate energy. With an experimental approach, this study focused on various aspects such as determining the appropriate blend of spent coffee grains and barley bagasse, designing, and constructing a briquette-making machine, and conducting the physicochemical characterization of the final product. The resulting briquette consisted of 60% spent coffee grains (RC), 26% barley bagasse (RB), 9% cassava starch as a binder, and 5% water. These briquettes were molded in cylindrical shape. The physicochemical characterization was based on ISO 17225 ? 7 standards for non woody briquettes. The analyses yielded the following results: calorific value of 20529 kJ/kg, ash content of 1.68%, total moisture of 5.46%, an
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58533
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-2149
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-110543 INGE-2149-JIMENEZ CABRERA Y LOPEZ TORRES.pdf1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.