Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60430
Título : Análisis de efectos heterogéneos en salud neonatal como resultado de exposición a pesticidas según estado civil de las madres
Autor : Moscoso Miranda, Henry Bernard , Director
Naranjo Valdiviezo, Maricis Alexandra
Palabras clave : Estado civil
Exposición a fumigación aérea
Peso al nacer
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FCSH
Citación : Naranjo Valdiviezo, M. A. (2024). Análisis de efectos heterogéneos en salud neonatal como resultado de exposición a pesticidas según estado civil de las madres. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
Descripción : Este estudio examina los efectos heterogéneos de la exposición a pesticidas en la salud neonatal desde la perspectiva de la estructura familiar, a través de un modelo de regresión de Diferencias en Diferencias (DID). La investigación utiliza datos detallados sobre fumigaciones, indicadores de salud neonatal y características maternas de los recién nacidos cuyas progenitoras residieron en las proximidades de bananeras durante el embarazo en Ecuador en el periodo 2015 a 2017. Se evalúa cómo la estructura familiar modula los riesgos de la exposición a pesticidas en la salud de recién nacidos. Los resultados indican impactos adversos significativos, con diferencias notables según el estado civil. Hogares no maritales y monoparentales exhiben mayores déficits en peso al nacer, así como mayores riesgos de parto prematuro y recién nacidos de bajo peso, destacando la importancia de considerar estas disparidades en las políticas de salud materno-infantil, en el diseño de estrategias de mitigación sobre exposición a pesticidas y en las medidas de regulación de fumigación agrícola. Palabras clave: Estado civil, exposición a fumigación aérea, peso al nacer, plantaciones de banano.
metadata.dc.description.abstractenglish: This study examines the heterogeneous effects of pesticide exposure on neonatal health from the perspective of family structure, utilizing a Differences-in-Differences (DID) regression model. The research utilizes detailed data on pesticide spraying, neonatal health indicators, and maternal characteristics of infants whose mothers resided in proximity to banana plantations during pregnancy in Ecuador from 2015 to 2017. It evaluates how family structure modulates the risks of pesticide exposure on newborn health. The results indicate significant adverse impacts, with notable differences based on marital status. Non-marital and single-parent households exhibit greater deficits in birth weight, as well as higher risks of preterm birth and low birth weight, underscoring the importance of considering these disparities in maternal and child health policies, designing strategies to mitigate pesticide exposure, and regulating agricultural spraying practices. Keywords: Marital status, aerial fumigation exposure, birth weight, banana plantations.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60430
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ADMI-1009
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113980 ADMI-1009 NARANJO VALDIVIEZO.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.