Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60458
Título : La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo en Ecuador
Autor : Aguirre Valverde, María Cristina, Director
Cevallos Valarezo, Christian Eduardo
Lam Heredia, Andrés Jeremías
Palabras clave : Inclusión financiera
Banca pública
Instituciones financieras privadas
Regresión lineal múltiple
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FCSH
Citación : Cevallos Valarezo, C. E. y Lam Heredia, A. J. (2024). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo en Ecuador. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
Descripción : Acorde al autor Arregui, más del 50% de los habitantes ecuatorianos no disponen de servicios financieros convencionales, lo que se percibe como un desafío para las entidades financieras del país. El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación de entidades financieras gubernamentales y no gubernamentales en Ecuador con la inclusión financiera. La metodología empleó un horizonte temporal del 2013 al 2022, y se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar la influencia de variables como colocaciones, captaciones, tasas de interés, PIB, activos e ingresos en la inclusión financiera. Los resultados del análisis mostraron un fuerte impacto positivo y significativo de las captaciones de la banca privada, mientras que las mismas operaciones de la banca pública no mostraron un impacto significativo. Por otro lado, en las colocaciones, tanto la banca pública como la privada mostraron ser significativas respecto a la inclusión denotando mayor significancia las instituciones financieras privadas. Por lo cual se sugiere fortalecer prácticas de captación de fondos de la banca pública, revisar y ajustar las estrategias de colocación y captación de las bancas especialmente explorando enfoques innovadores para la oferta de créditos. Palabras clave: inclusión financiera, banca pública, instituciones financieras privadas, regresión lineal múltiple, Valor Agregado Bruto.
metadata.dc.description.abstractenglish: According to the author Arregui, more than 50% of the Ecuadorian population does not have access to formal financial services, which is perceived as a challenge for the country's financial entities. The objective of the study was to analyze the relationship between the participation of public and private banks in Ecuador with financial inclusion. The methodology used a time horizon from 2013 to 2022, and multiple linear regression models were used to analyze the influence of variables such as loans, deposits, interest rates, GDP, assets, and income on financial inclusion. The results of the analysis showed a strong positive and significant impact of private banking deposits, while public banking operations themselves did not show a significant impact. On the other hand, in the placements, both public and private banks showed to be significant with respect to inclusion, with private financial institutions denoting greater significance. Therefore, it is suggested to strengthen fundraising practices of public banks, review and adjust the banks' placement and fundraising strategies, especially exploring innovative approaches for the offer of credit. Keywords: financial inclusion, public banks, private financial institutions, multiple linear regression, Gross Value Added.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60458
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ADMI-984
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114000 ADMI-984 LAM - CEVALLOS.pdf433.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.