Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65843
Título : Implementación de una herramienta de seguridad que permita evaluar la postura de seguridad de los clientes de un ISP basado en indicadores de compromiso.
Autor : Valle Rodríguez, Carlos Eduardo
Adachi Cordero, Anthony Yoshihito
Freire Cobo, Lenin Eduardo, Director
Palabras clave : Implementación
Herramienta
Seguridad
Clientes
ISP
Indicadores
Fecha de publicación : 11-abr-2025
Editorial : ESPOL.FIEC
Citación : Valle Rodríguez C.E. y Adachi Cordero A.Y. (2024). Implementación de una herramienta de seguridad que permita evaluar la postura de seguridad de los clientes de un ISP basado en indicadores de compromiso.[Proyecto de Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El presente trabajo de titulación se enfoca en la implementación de un sistema de monitoreo avanzado para el análisis del tráfico de red en un Proveedor de Servicios de Internet (ISP), con el propósito de identificar y mitigar amenazas informáticas. A diferencia de enfoques tradicionales dirigidos al sector empresarial, este estudio está orientado hacia el público general, buscando ofrecer soluciones accesibles y efectivas para usuarios no especializados en el ámbito de la ciberseguridad. La investigación propone la creación de un sistema integral que contempla la instalación de zonas de limpieza en puntos estratégicos dentro de la red del ISP. Estas zonas de limpieza actúan como filtros y puntos de análisis que permiten una vigilancia continua y detallada del tráfico de datos. La ubicación estratégica de estas zonas está diseñada para maximizar la captura de información relevante y minimizar el impacto en el rendimiento general de la red. Una parte crucial del sistema es el enriquecimiento de los datos recolectados a través de estas zonas de limpieza. La información obtenida se somete a un procesamiento exhaustivo, con el objetivo de extraer patrones y comportamientos que puedan indicar la presencia de amenazas potenciales. Este análisis detallado facilita la identificación de usuarios infectados y la detección temprana de actividades sospechosas. El resultado de este proceso de enriquecimiento y análisis es la generación de un panel estratégico, una herramienta visual y funcional que permite a los operadores del sistema monitorizar el estado de la red de manera rápida y eficiente. El panel estratégico proporciona una vista integral del tráfico de red y resalta de forma destacada los incidentes de seguridad, facilitando la toma de decisiones y la implementación de medidas correctivas de manera oportuna.
Descripción : X
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65843
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG139
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Seguridad Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115137 POSTG139 RODRIGUEZ-CORDERO.pdf1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.