Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65863
Título : Fibra de carbono en la rehabilitación de columnas y vigas de hormigón armado para aumento de resistencia del antiguo edificio Banco de desarrollo del Ecuador (BIDE), ubicado en la ciudad de Guayaquil.
Autor : Chicaiza Yánez, María Belén
Palabras clave : Rehabilitación estructural
Fibras de carbono
CFRP
Modelación estructural
NEC-2015
Fecha de publicación : 5-feb-2025
Editorial : ESPOL.FICT
Citación : Chicaiza Yánez M.B. (2024). Fibra de carbono en la rehabilitación de columnas y vigas de hormigón armado para aumento de resistencia del antiguo edificio Banco de desarrollo del Ecuador (BIDE), ubicado en la ciudad de Guayaquil. [Proyecto de Graduación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : This project focuses on the structural rehabilitation of a frame composed of reinforced concrete columns and beams in the Banco de Desarrollo del Ecuador building, located in Guayaquil. Its main objective is to enhance load capacity and ensure structural stability through the use of carbon fiber-reinforced polymers (CFRP). This intervention addresses the deterioration caused by factors such as carbonation and deficiencies in the original design, providing a technical solution aligned with current international standards. Visual inspections, destructive, and non-destructive tests (such as sclerometry, pachometry, and core extraction) were conducted. The collected data were integrated into a computational model using ETABS software. A structural reinforcement was then designed following NEC-2015 and ACI 440.2R-17 standards, utilizing Sika CarboDur® software to size and simulate the CFRP application in critical elements. The proposal included a detailed cost analysis and technical specifications for implementing the reinforcement. The results demonstrated a significant improvement in the structural capacity of the reinforced elements, enhancing their resistance and reducing seismic vulnerabilities. CFRP proved to be an effective, sustainable, and viable solution, ensuring the building's prolonged service life. The project concludes that CFRP rehabilitation ensures the functionality and safety of the structure, recommending its application in similar buildings located in seismic zones.
Descripción : El presente proyecto se centra en la rehabilitación estructural de un pórtico compuesto columnas y una viga de hormigón armado perteneciente al edificio del Banco de Desarrollo del Ecuador, ubicado en Guayaquil. Su propósito principal es incrementar la capacidad de carga y asegurar la estabilidad estructural mediante la aplicación de fibras de carbono (CFRP). Justificado por la necesidad de mitigar el deterioro causado por factores como la carbonatación y las deficiencias en diseño original, el proyecto propone una solución técnica alineada con normativas internacionales. Se realizaron inspecciones visuales, ensayos destructivos y no destructivos (esclerometría, pachometría y extracción de núcleos), integrando estos datos en un modelo computacional utilizando ETABS. Posteriormente, se diseñó un refuerzo estructural siguiendo la normativa NEC-2015 y ACI 440.2R-17, empleando el software Sika CarboDur® para dimensionar y simular la aplicación de CFRP en elementos críticos. La propuesta incluyó un análisis detallado de costos y especificaciones técnicas para la implementación del refuerzo. Los resultados obtenidos con software mostraron una mejora en la capacidad estructural de los elementos reforzados, incrementando su resistencia y reduciendo las vulnerabilidades sísmicas. El CFRP demostró ser una solución efectiva, sostenible y viable, garantizando la prolongación de la vida útil del edificio. El proyecto concluye que la rehabilitación con CFRP asegura la funcionalidad y seguridad de la estructura, proponiendo su implementación en edificaciones similares en zonas sísmicas.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65863
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG152
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115157 POSTG152 CHICAIZA MARIA.pdf8.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.