Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65961
Título : Caracterización de contaminación por microplásticos en peces según su ecología en la reserva de producción de fauna Manglares El Salado
Autor : Guerrero Alvarado, Leidy Paulette
Domínguez Cazco, Gustavo Adolfo, Director
Palabras clave : microplásticos
bagre
tilapia
contaminación
Fecha de publicación : 8-may-2025
Editorial : ESPOL.FCV
Resumen : Microplastic (MP) pollution represents an increasing threat to aquatic ecosystems, affecting multiple species. This study aims to assess the presence of MP in catfish and tilapia from the El Salado Fauna Production Reserve´s Mangroves (RPFMS), considering the ecological differences between these two species. The objective is to analyze how these differences influence the accumulation of PM, providing a basis to better understand the environmental impacts in this reserve. We collected nineteen catfish and twenty tilapias from the reserve to assess the presence of MP. The fish were dissected to extract their digestive tract, and their contents were subjected to digestion with hydrogen peroxide (H₂O₂) as an oxidizing agent, followed by a density separation process using zinc chloride (ZnCl₂) and ethanol. The recovered microplastics were filtered and analyzed using optical microscopy. The results showed that MP were identified in all individuals analyzed, with fibers being the predominant form of MP, particularly transparent and blue colors. This study revealed that catfish tend to accumulate more MP than tilapia. This may be likely due to their benthic diet, so causing them be more exposed to plastic particles settled on the water's bottom. Keywords: microplastics, catfish, tilapia, pollution.
Descripción : La contaminación por microplásticos (MP) representa una amenaza creciente para los ecosistemas acuáticos porque afecta a diversas especies acuáticas. Este estudio se enfoca en evaluar la presencia de MP en peces estuarinos. Primero, se busca establecer un protocolo para analizar los MP presentes en el tracto digestivo. Mediante la cuantificación y caracterización de MP se determina patrones de contaminación específicos con base en las diferencias ecológicas de ambas especies para entender el rol en la acumulación de MP en estos organismos. Para esta evaluación se recolectaron bagres y tilapias en la reserva manglares el Salado. Los peces fueron disectados para extraer el tracto digestivo, los cuales fueron procesados por digestión química con peróxido de hidrógeno. Luego, estas muestras se separaron por densidad, se filtraron y los MP obtenidos se observaron bajo microscopía óptica. Los resultados revelaron la presencia de MP en todos los peces analizados con predominancia de fibras transparentes y azules. Este estudio evidencia que los bagres tienden a acumular más MP en comparación a las tilapias. Esto probablemente puede atribuirse a la dieta bentónica de los bagres, lo que aumenta la exposición de estos peces a las partículas plásticas que se encuentran en el fondo del agua.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65961
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: VIDA-382
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115240 VIDA-382 GUERRERO ALVARADO LEIDY.pdf558.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.