Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66222
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVélez Paredes, Sheyla Stefania-
dc.contributor.authorArias Ulloa, Cristian Arturo, Director-
dc.date.accessioned2025-07-07T16:09:51Z-
dc.date.available2025-07-07T16:09:51Z-
dc.date.issued2025-06-13-
dc.identifier.citationVélez Paredes S.S. (2025). Impacto de la implementación de la norma ISO 45001:2018 en el desempeño organizacional [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66222-
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es analizar sistemática y exhaustivamente la evidencia existente sobre el impacto de la implementación de la norma ISO 45001 en el desempeño organizacional, enfocándose en las mejoras en la salud y seguridad laboral, la productividad y la cultura de seguridad en diversas industrias y contextos geográficos. Para lograr este objetivo, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica siguiendo los lineamientos de la Declaración PRISMA 2020. Se definió el problema de investigación, las preguntas clave y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como SCOPUS y Google Scholar, utilizando términos clave y operadores booleanos. Se aplicó el diagrama de flujo PRISMA 2020 para la selección de los estudios, eliminando duplicados y evaluando por título, resumen y texto completo. Se evaluó la calidad de los estudios seleccionados y se extrajeron los datos relevantes para su análisis y síntesis. La revisión de 24 estudios revela una diversidad de enfoques y hallazgos. Se identificaron mejoras en la gestión de riesgos, la eficiencia operativa y la cultura de seguridad tras la implementación de la norma ISO 45001. Algunos estudios reportaron reducciones significativas en accidentes laborales y mejoras en el rendimiento financiero y operativo. Sin embargo, la falta de datos cuantitativos y longitudinales limita la comparación y generalización de los resultados. Se destaca la importancia de considerar factores internos y externos, como el compromiso de la gerencia, la participación de los trabajadores y la comunicación efectiva. En conclusión, la implementación de la norma ISO 45001 tiene un impacto positivo en el desempeño organizacional, pero su éxito depende de la adaptación a las particularidades de cada contexto. La investigación futura debería abordar las limitaciones en la recopilación de datos y explorar las implicaciones prácticas en diferentes industriases_EC
dc.language.isoespes_EC
dc.publisherESPOL.FIMCPes_EC
dc.subjectImplementación ISO 45001es_EC
dc.subjectDesempeño organizacionales_EC
dc.subjectRevisión sistemáticaes_EC
dc.subjectDeclaración PRISMA.es_EC
dc.titleImpacto de la implementación de la norma ISO 45001:2018 en el desempeño organizacionales_EC
dc.typeThesises_EC
dc.identifier.codigoespolT-115400-
dc.identifier.codigoproyectointegradorPOSTG125-
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-115400 POSTG125 VELEZ PAREDES SHEYLA.pdf711.53 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.