Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66318
Title: | Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentado en la norma ISO 45001: 2018 para una ONG sin fines de lucro que trabaja por los derechos fundamentales de las mujeres |
Authors: | Zamora Aguilar, Estela Isabel Chele Chiquito, Gema Maritza Arias Ulloa, Cristian Arturo, Director |
Keywords: | Propuesta Sistema de Gestión Seguridad y Salud Fundamentado en la norma ISO 45001: 2018 ONG sin fines de lucro Derechos fundamentales de las mujeres |
Issue Date: | 13-Jun-2025 |
Publisher: | ESPOL.FIMCP |
Citation: | Zamora Aguilar E.I. y Chele Chiquito G.M. (2025). Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentado en la norma ISO 45001: 2018 para una ONG sin fines de lucro que trabaja por los derechos fundamentales de las mujeres [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Description: | El presente proyecto consistió en realizar una propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentado en la norma ISO 45001: 2018 para una ONG sin fines de lucro que trabaja por los derechos fundamentales de las mujeres. La empresa objeto de estudio es el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), una ONG sin fines de lucro, la cual ha trabajado por los derechos fundamentales de las mujeres; se dedica a actividades que han abarcado desde la atención directa a mujeres víctimas de violencia, capacitación a personal de salud, hasta la participación activa en instancias de presión ciudadana para la inclusión de las cuestiones de género y la protección de los derechos de las mujeres en la Constitución del Ecuador. El objetivo general del proyecto es desarrollar una propuesta de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018, adaptada a las necesidades específicas de una ONG sin fines de lucro que trabaja por la igualdad de género. Para la realización del proyecto se llevó a cabo un estudio descriptivo y correlacional, donde se recopiló datos necesarios para describir la situación actual de la ONG y de modo que también se determinó la relación que existe entre las condiciones actuales de SST de la ONG y el contexto de la organización. Con respecto a la ejecución del proyecto se revisaron los documentos sobre SST con los que actualmente cuenta la ONG, así mismo se realizaron entrevistas al personal y visitas a las instalaciones, aplicando el Autodiagnóstico Gerencial de la ISO 45001 y la metodología NTP-330. Se obtuvo como resultado el diseño de la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo alineado a la norma ISO 45001: 2018 para la ONG objeto de estudio. La aplicación de esta propuesta es brindar un marco de referencia para gestionar los peligros, riesgos y oportunidades para la SST en la organización, además de proteger la integridad del personal y beneficiarias, garantizando así la sostenibilidad de la organización. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66318 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG143 |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
T-115418 POSTG143 ZAMORA-CHELE.pdf | 1.56 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.