Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66343
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBravo Mendoza, José Horacio-
dc.contributor.authorVásquez Rodríguez, Raisa Azucena-
dc.contributor.authorMueckay Villacis, Eunice Stephany, Director-
dc.date.accessioned2025-07-21T17:03:25Z-
dc.date.available2025-07-21T17:03:25Z-
dc.date.issued2025-06-13-
dc.identifier.citationBravo Mendoza J.H. y Vásquez Rodríguez R.A.(2025). Determinación de los niveles de presión sonora a la cual se encuentran expuestos los trabajadores del área operativa de maquinaria pesada de la mina artesanal a cielo abierto Pincopaz S.A. [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66343-
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo determinar los niveles de presión sonora a los que están expuestos los trabajadores del área operativa de maquinaria pesada en la mina artesanal a cielo abierto Pincopaz S.A. Para ello, se realizaron mediciones con un dosímetro durante toda la jornada laboral y se compararon los valores obtenidos con los límites establecidos en el Decreto Ejecutivo 255, Anexo 3, sobre seguridad y salud en el trabajo. La hipótesis central plantea que los niveles de ruido en la mina superan los límites permisibles, generando un riesgo para la salud auditiva de los trabajadores. Mediante el método de bandas de octava, se evaluó la atenuación necesaria en los protectores auditivos para reducir la exposición a niveles seguros. Los resultados revelaron que los operadores de maquinaria pesada enfrentan niveles de ruido promedio que oscilan entre 85.6 dB y 88.9 dB, con picos de hasta 141.6 dB, lo que representa un riesgo de daño auditivo inmediato. Debido a que la empresa no provee equipos de protección auditiva, se identificaron las orejeras Honeywell Howard Leight VS120 como la mejor opción para mitigar la exposición. Además, se propone la implementación de medidas de control, como el mantenimiento preventivo de maquinaria, la reestructuración de turnos y la capacitación de los trabajadores en la importancia del uso de protección auditiva. Finalmente, se recomienda monitorear periódicamente los niveles de ruido y evaluar la efectividad de las estrategias implementadas para garantizar un entorno laboral seguro.es_EC
dc.language.isoespes_EC
dc.publisherESPOL.FIMCPes_EC
dc.subjectDeterminaciónes_EC
dc.subjectNiveles de presión sonoraes_EC
dc.subjectTrabajadoreses_EC
dc.subjectArea operativaes_EC
dc.subjectmaquinaria pesada de la mina artesanales_EC
dc.subjectPincopaz S.Aes_EC
dc.titleDeterminación de los niveles de presión sonora a la cual se encuentran expuestos los trabajadores del área operativa de maquinaria pesada de la mina artesanal a cielo abierto Pincopaz S.A.es_EC
dc.typeThesises_EC
dc.identifier.codigoespolT-115424-
dc.identifier.codigoproyectointegradorPOSTG149-
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-115424 POSTG 149 BRAVO- VASQUEZ.pdf1.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.