Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66347
Title: | Desarrollo de un plan de prevención de sobrepeso y obesidad en el personal administrativo de un Hospital de la ciudad de Guayaquil |
Authors: | Abad Peña, Walter Francisco Chávez Cruz, Natasha Estefanny Escobar Segovia, Kenny Fernando, Director |
Keywords: | Sobrepeso Obesidad índice de masa corporal Frecuencia de alimentos Sedentarismo ocupacional |
Issue Date: | 13-Jun-2025 |
Publisher: | ESPOL.FIMCP |
Citation: | Abad Peña W.F. y Chávez Cruz N.E. (2024). Desarrollo de un plan de prevención de sobrepeso y obesidad en el personal administrativo de un Hospital de la ciudad de Guayaquil [Proyecto de Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Description: | La obesidad y el sobrepeso, según la Organización Mundial de la Salud, lo definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Un aumento del porcentaje de grasa corporal está asociado de manera directa con la aparición de varias comorbilidades que pueden conllevar a consecuencias graves. El objetivo del proyecto consistió en evaluar las medidas antropométricas (peso, talla e IMC), la frecuencia de consumo de alimentos y la actividad física ocupacional que realizan los trabajadores para la formulación de un plan preventivo enfocado en la disminución de sobrepeso y obesidad en personal administrativo en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Guayaquil. La metodología de estudio consistió en una muestra de 160 trabajadores durante el año 2024 donde se recolectó la información debida mediante la aplicación de los cuestionarios de sedentarismo ocupacional (OSPAQ) y de consumo de grupos alimenticios (CFC) y se clasificó la información con la ayuda del sistema SPS Los resultados mostraron que la población más afectada dentro del estudio es el sexo femenino (63,4%), adicionalmente se observó que más de la mitad de los participantes presentan alteraciones metabólicas en relación con su índice de masa corporal (sobrepeso u obesidad). Otro dato importante que se obtuvo gracias al cuestionario de frecuencia de consumo de grupos de alimentos es el alto porcentaje de trabajadores que consumen alimentos procesados y dulces dentro de sus hábitos alimenticios. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66347 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG153 |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
T-115428 POSTG153 ABAD-CHAVEZ.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.