Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66349
Title: Diseñar una propuesta de eficiencia energética para viviendas de urbanizaciones en el cantón Manta, zona costera del Ecuador, mediante el análisis y la optimización del consumo diario de electricidad y GLP
Authors: López Pallo, Rodrigo Eduardo
Macías Zambrano, José Alberto, Director
Keywords: Diseño de propuesta
eficiencia energética
para viviendas de urbanizaciones
Cantón Manta
Zona costera
Ecuador
Análisis y la optimización
consumo diario de electricidad y GLP
Issue Date: 13-Jun-2025
Publisher: ESPOL.FIMCP
Citation: López Pallo R.E. (2025). Diseñar una propuesta de eficiencia energética para viviendas de urbanizaciones en el cantón Manta, zona costera del Ecuador, mediante el análisis y la optimización del consumo diario de electricidad y GLP [Proyecto de Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Description: El presente proyecto de investigación se encuentra enfocado al diseño de una propuesta de eficiencia energética basada en la adecuada implementación de sistemas de aislamiento térmico, de iluminación eficiente (tomando como base la normativa ecuatoriana para determinar los rangos de iluminación requeridas y apoyadas con tablas de rangos de empresas especializadas) y de uso eficiente de los equipos que mayor energía demandan en el hogar para una casa típica de urbanización en la ciudad de Manta. Para desarrollar el estudio propuesto se establecieron criterios de diseños para seleccionar adecuadamente los sistemas mencionados, además se analizó el consumo energético en una vivienda modelo con el fin de determinar los equipos o grupos consumidores que mayor influencia tienen en las demandas mensuales de energía, evidenciando al grupo de climatización como el sector de mayor demanda de energía en el hogar, representando un 34.95% del consumo energético anual en una vivienda. También se evidenció que con el subsidio del gas GLP para las cocinas tradicionales y la tarifa PEC para las cocinas de inducción, la cocción de alimentos con cocinas de inducción, represento un menor costo y una mayor eficiencia energética. De igual manera, se identificó que a pesar de que los electrodomésticos presentaron características de eficiencia alta, su consumo energético fue mayor, esto se debió a un mal uso, programación y al medio en el cual funcionan. A partir de los softwares de simulación (DIALux y Design Builder) se analizó el comportamiento de los sistemas de climatización en el hogar y se dimensionó un sistema de iluminación adecuado para la vivienda. Para realizar la adecuada simulación, se tomó en cuenta los materiales típicos de construcción de paredes, techos y pisos en la ciudad de Manta, además de las propiedades higrotérmicas de estos materiales que se incluyen en la Normativa Ecuatoriana de la Construcción NEC. Los resultados del sistema de aislamiento obtenidos permitieron simular condiciones en la vivienda con el fin de determinar que diseño resultaría ser más eficiente, los escenarios propuestos incluyeron el uso de techos para las ventanas, la implementación de tejado de fibrocemento, el uso el lanas de fibrocemento, concluyendo que para un caso inicial en el que la vivienda cuente con dos plantas, con cuatro zonas climatizadas (sala y dormitorios) y su techo sea una losa, lo más eficiente sería la implementación de un tejado de fibrocemento, con gypsum y lana de fibra de vidrio en la parte superior, que las gráficas de ganancias analizadas identificaron que las mayores ganancias de calor en la vivienda se dan por el techo. El uso de figuras y tablas facilita una mejor comprensión de los datos analizados.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66349
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG155
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Sistemas de Energía

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-115430 POSTG155 PALLO LOPEZ RODRIGO.pdf5.21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.