Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66695
Título : | Tamaño y Sostenibilidad de los Déficits de Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos del Ecuador. ¿Son Ellos un Problema? Un Analisis Empirico para el Caso Ecuatoriana |
Autor : | Zambrano Cedeño, Jose Avellan Morales, Leopoldo, Director |
Palabras clave : | SOSTENIBILIDAD CUENTA CORRIENTE ECUATORIANO BALANZA DE PAGOS |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | ESPOL. FCSH |
Citación : | Zambrano Cedeño, Jose; Avellan Morales, Leopoldo, Director (2005). Tamaño y Sostenibilidad de los Déficits de Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos del Ecuador. ¿Son Ellos un Problema? Un Analisis Empirico para el Caso Ecuatoriana. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCION EN GESTION EMPRESARIAL ESPECIALIZACION TEORIA Y POLITICA ECONOMICA. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 95 páginas. |
Resumen : | El presente estudio se enfoca en comprobar lo excesivo y la sostenibilidad de los déficits observados en la cuenta corriente ecuatoriana, mediante el uso de dos populares enfoques acerca de este tema, con el objetivo de contrastar los resultados para robustecer la fiabilidad de los mismos. Estos enfoques son: El Modelo Intertemporal de la Cuenta Corriente Basado en la Suavización del Consumo y El Modelo Intertemporal de Hakkio-Rush-Husted. El periodo de estudio comprende generalmente 1965-2004, dada las limitaciones en las bases de datos para la economía ecuatoriana. Ambos enfoques plantan sus bases en el modelo de solvencia intertemporal; sin embargo, cada uno le da una innovación distinta para probar la sostenibilidad de la cuenta corriente. La mayoría de los análisis de estos enfoques están basados en procedimientos econométricos comunes, como por ejemplo: pruebas de raíz unitaria, cointegración, causalidad a la Granger, Vectores Auto Regresivos (VAR’s), como también relaciones cuantitativas simples. Los resultados empíricos indican claramente que los déficits observados durante el periodo 1961-2004 no son excesivos, pero, si insostenibles, dada la política económica mantenida hasta el momento. Por lo cual ésta debe ser urgentemente modificada para implementar reformas estructurales. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66695 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-34300 ZAMBRANO.pdf | 23.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.