Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66702
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMarcillo Chasy, Lorena-
dc.contributor.authorVargas Campoverde, María-
dc.contributor.authorVeloz Pacheco, Jéssica, Directora-
dc.date.accessioned2025-10-14T19:33:58Z-
dc.date.available2025-10-14T19:33:58Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationMarcillo Chasy, Lorena; Vargas Campoverde, María (2005). Proyecto de Desarrollo para Evaluar la Factibilidad del Cultivo de Palma Africana como Materia Prima Exportable para la Producción de Biodiesel. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERA COMERCIAL Y ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 197 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66702-
dc.description.abstractEl proyecto está dirigido a realizar un estudio de factibilidad para instalar una empresa para el cultivo de palma africana como materia prima exportable para la producción de biodiesel. El proyecto una vez desarrollado, puede motivar a los inversionistas locales para que dirijan sus capitales a esta área productiva, aparte de crear una diversificación de la industria, que transforma plantas no tradicionales en materia prima para procesos industriales, favoreciendo la creación de nuevas fuentes de trabajo tanto en el sector agrícola como en el industrial; pues, este proyecto pasaría a ser pionero en el Ecuador. La metodología de análisis utilizada para el desarrollo de este proyecto se identifica como una herramienta científica y tecnológica, con el cual se obtuvo la recopilación estadística de todos los datos generados, tanto en la investigación de mercado así como en los aspectos tecnológicos del cultivo y proceso de obtención del aceite de palma africana, así como un análisis económico y financiero de la propuesta, para posteriormente elaborar y analizar en base a la información suministrada los pasos estipulados en el esquema tentativo (temario de tesis). Las técnicas de economía que se han aplicado son: Mercadeo, Sistemas de Producción, Mediciones de Tiempos y Mejora de Métodos de Trabajo, Análisis Estadísticos, Presupuestos y Análisis de Proyectos. La determinación del tamaño que tendrá el proyecto responde a un análisis interrelacionado de una gran cantidad de variables, a saber: demanda, disponibilidad de insumos, localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el proyecto. Los resultados del análisis financiero son que para el cultivo de palma africana se necesita una inversión inicial de $366.546, financiados los primeros seis años por los accionistas, tomando en el séptimo año un préstamo de $115.265 a 4 años plazo. La TIR es del 29%, lo cual la transforma en un ratio más atractivo que la tasa actual del mercado en el Ecuador en proyectos equivalentes o relacionados a este sector agroindustrial (15%), el VAN arroja un valor positivo de $1.973.275 que ratifica que el proyecto es rentable, con una recuperación del capital invertido al octavo año de funcionamiento de la empresa, es decir un año después de la primera cosecha. Por esta razón y analizando primordialmente este trabajo se puede decir que habiendo hecho un estudio de mercado conveniente, en donde se pueden describir a cabalidad, las características del mercado, la tendencia de la agroindustria, su situación actual, su demanda por sectores, su consumo, su situación futura, etc.; se ha llegado a establecer y creer en una conveniente y favorable acogida a este proyecto.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_EC
dc.subjectCULTIVOes_EC
dc.subjectPALMA AFRICANAes_EC
dc.subjectBIODIESELes_EC
dc.subjectMATERIA PRIMAes_EC
dc.subjectEXPORTACIÓNes_EC
dc.titleProyecto de Desarrollo para Evaluar la Factibilidad del Cultivo de Palma Africana como Materia Prima Exportable para la Producción de Biodieseles_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-34572 MARCILLO-VARGAS.pdf42.2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.