Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66728
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMolina, Andrea, Director-
dc.contributor.authorCarriel Godoy, Marcos Alberto-
dc.contributor.authorPacheco Guevara, Katherine Dennisse-
dc.date.accessioned2025-10-17T19:27:13Z-
dc.date.available2025-10-17T19:27:13Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCarriel Godoy, M. A., Pacheco Guevara, K. D. (2019). Territorialización de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, cohorte matrícula 2017 primer semestre y domicilio en Guayaquil: una mirada de brecha educativa por territorios en educación superior. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66728-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito el análisis del panorama de las desigualdades territoriales educativas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), como un caso de estudio en la educación superior del Ecuador. El trabajo pudo desarrollarse, en primer lugar, a través de la estandarización por Área de Desarrollo Social(ADS) de los territorios de los estudiantes de la ESPOL ingresados en el primer semestre del 2017 con domicilio en Guayaquil, con la información obtenida se realizó un análisis estadístico para identificar la situación de las brechas territoriales y por último, se revisaron las políticas educativas que contribuyen en el fomento del acceso equitativo en la educación superior. Para la elaboración del tema se utilizó GOOGLE MAPS, la herramienta numérica EXCEL y el programa estadístico STATA. Entre los resultados más relevantes se obtuvo que la mayoría de estudiantes provienen del ADS de la Alborada, reflejando que hay muy poco acceso por parte de los territorios más vulnerables, que el 75% del estudiantado proviene de colegios particulares y que la principal política educativa que se ejerce son las becas. Por lo que se puede concluir que aún persiste la diferencia territorial al momento de acceder al nivel terciario en la ESPOL, lo cual se respalda con las características socioeconómicas de los estudiantes por ADS. Sin embargo, la institución se hace presente en la reducción de esta brecha a través de sus políticas educacionales.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectTerritorialización de estudianteses_EC
dc.subjectEscuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.subjectBrecha educativaes_EC
dc.subjectTerritorios en educación superiores_EC
dc.titleTerritorialización de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, cohorte matrícula 2017 primer semestre y domicilio en Guayaquil: una mirada de brecha educativa por territorios en educación superiores_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-108108 Carriel-Pacheco.pdf1.75 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.