Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66728| Título : | Territorialización de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, cohorte matrícula 2017 primer semestre y domicilio en Guayaquil: una mirada de brecha educativa por territorios en educación superior |
| Autor : | Molina, Andrea, Director Carriel Godoy, Marcos Alberto Pacheco Guevara, Katherine Dennisse |
| Palabras clave : | Territorialización de estudiantes Escuela Superior Politécnica del Litoral Brecha educativa Territorios en educación superior |
| Fecha de publicación : | 2019 |
| Editorial : | ESPOL. FCSH. |
| Citación : | Carriel Godoy, M. A., Pacheco Guevara, K. D. (2019). Territorialización de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, cohorte matrícula 2017 primer semestre y domicilio en Guayaquil: una mirada de brecha educativa por territorios en educación superior. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
| Resumen : | La presente investigación tiene como propósito el análisis del panorama de las desigualdades territoriales educativas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), como un caso de estudio en la educación superior del Ecuador. El trabajo pudo desarrollarse, en primer lugar, a través de la estandarización por Área de Desarrollo Social(ADS) de los territorios de los estudiantes de la ESPOL ingresados en el primer semestre del 2017 con domicilio en Guayaquil, con la información obtenida se realizó un análisis estadístico para identificar la situación de las brechas territoriales y por último, se revisaron las políticas educativas que contribuyen en el fomento del acceso equitativo en la educación superior. Para la elaboración del tema se utilizó GOOGLE MAPS, la herramienta numérica EXCEL y el programa estadístico STATA. Entre los resultados más relevantes se obtuvo que la mayoría de estudiantes provienen del ADS de la Alborada, reflejando que hay muy poco acceso por parte de los territorios más vulnerables, que el 75% del estudiantado proviene de colegios particulares y que la principal política educativa que se ejerce son las becas. Por lo que se puede concluir que aún persiste la diferencia territorial al momento de acceder al nivel terciario en la ESPOL, lo cual se respalda con las características socioeconómicas de los estudiantes por ADS. Sin embargo, la institución se hace presente en la reducción de esta brecha a través de sus políticas educacionales. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66728 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-108108 Carriel-Pacheco.pdf | 1.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.