Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66783
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAcosta Nieto, Miryam-
dc.contributor.authorMiranda Rodríguez, Paula-
dc.contributor.authorArias Palacios, Hugo, Director-
dc.date.accessioned2025-10-20T17:23:25Z-
dc.date.available2025-10-20T17:23:25Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationAcosta Nieto, Miryam; Miranda Rodríguez, Paula (2003). Retos y Ventajas Económicas, Políticas y Sociales de la Integración del Ecuador a la Comunidad Andina de Naciones, Período 1997 - 2001. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 205 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66783-
dc.description.abstractEl tema de Tesis que se desarrollará es. Retos y ventajas Económicas Políticas y Sociales de la Integración del Ecuador en la Comunidad Andina de Naciones. Periodo 1997 al 2001. En la sociedad ecuatoriana se ha abierto un debate en torno a la permanencia del país dentro de la comunidad Andina de Naciones. Diversos sectores y gremios de la producción se han pronunciado en contra de permanecer en esta organización. sin embargo, ¿Resultaría conveniente abandonar un esquema que promueve la formación de un mercado común latinoamericano?, ¿Seria oportuno para el Ecuador negociar individualmente el acceso al Área de Libre Comercio de las Américas?. El 26 de julio del 2002, las Cámaras de la Producción de Guayaquil publicaron un manifiesto, en el cual exigían al gobierno la salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Esta publicación tornó el tema en el foco de atención y abrió el debate en la sociedad en torno a la permanecía o no del país en la CAN De ahí, la importancia de abordar este tema y analizar la situación del Ecuador dentro de este organismo. En esta década la globalización es la clave del éxito de los negocios, Ecuador debe mirar más allá de sus fronteras y consolidarse como un solo bloque para tener mejores oportunidades de participación de los mercados internacionales con mejores beneficios. Por todos estos motivos se considera que este tema de gran relevancia y pretende ser un importante aporte al debate ya establecido. La investigación se llevará a cabo por un medio de un método analítico, teniendo en cuenta datos históricos del comercio exterior ecuatoriano a partir de su adhesión a la Comunidad Andina de Naciones. El análisis de la situación del Ecuador en la CAN se basará en tres situaciones. La situación política la cual se basará en la armonización y estandardización de políticas del Bloque, tendiendo siempre esta integración hacia La Globalización, se analizarán los aspectos sociales que trae consigo la formación de un bloque, y por último, la situación económica en la cual se realizarán comparaciones de la Balanza Comercial, indicadores comerciales y económicos del Ecuador frente a los otros países miembros.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectCOMUNIDAD ANDINA DE NACIONESes_EC
dc.subjectPOLÍTICA EXTERIORes_EC
dc.subjectPOLÍTICA SOCIALes_EC
dc.subjectANÁLISIS ECONÓMICOes_EC
dc.titleRetos y Ventajas Económicas, Políticas y Sociales de la Integración del Ecuador a la Comunidad Andina de Naciones, Período 1997 - 2001es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-37190 ACOSTA-MIRANDA.pdf37.18 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.