Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66789
Título : Análisis Financiero de la Reestructuración de una Cooperativa de Ahorro y Crédito Previo a la Aplicación de la Nueva Ley Vigente para las Cooperativas
Autor : Valarezo Peña, Maria Mercedes
Romero M., MarÍa Elena, Directora
Palabras clave : ANALISIS FINANCIERO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
MERCADO LEGAL
ANÁLISIS FINANCIERO
Fecha de publicación : 2002
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Valarezo Peña, María Mercedes (2002). Análisis Financiero de la Reestructuración de una Cooperativa de Ahorro y Crédito Previo a la Aplicación de la Nueva Ley Vigente para las Cooperativas. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL, ESPECIALIZACIÓN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 269 páginas
Resumen : Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son instituciones financieras que hasta hace poco no gozaban de un marco adecuado en el que delineasen sus operaciones con el público. Para medir la viabilidad de estas reformas jurídicas, se tomó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Metropolitana como caso de estudio el cual inició con una Análisis Financiero de la situación actual. Dentro del mismo, se evidenció la fortaleza de esta cooperativa como institución financiera, sin embargo se encontraron ciertas deficiencias que se evidenciaron en los ratios de eficiencia financiera, los cuales ubicaron a la cooperativa en desventaja al sistema cooperativo. Una vez planteada la posición actual de la cooperativa dentro del medio cooperativo, se procedió a reestructurar la cooperativa. Dentro de esta reestructuración, se procedió a la aplicación de los pricipales artículos que forman parte de la reforma y reciente reglamento para las cooperativas, en ellas se planteó la necesidad de reformar los estatutos, los órganos directivos, la calificación urgente de la cartera, revisión de la normativa del crédito. Finalmente se introdujo una investigación de mercado con el propósito de establecer las principales variables para determinar los valores con los cuales se construiría los flujos de caja para los escenarios: optimista, esperado y pesimista. Por medio de dicha investigación de mercado, se logró establecer las principales características del mercado objetivo, en este caso los terceros, sobre quienes se aplicarían los supuestos que yacen de la experiencia de operar con socios.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66789
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-37336 VALAREZO PEÑA.pdf51.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.