Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66795
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBalladares Quintero, Karina-
dc.contributor.authorVega Cortez, Paola-
dc.contributor.authorDuchicela, Carlos, Director-
dc.date.accessioned2025-10-20T19:06:25Z-
dc.date.available2025-10-20T19:06:25Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationBalladares Quintero, Karina; Vega Cortez, Paola (2009). Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCION EN GESTION EMPRESARIAL, ESPECIALIZACIÓN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 205 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66795-
dc.description.abstractComo primer punto, se presentó un recuento histórico sobre la evolución que han tenido las relaciones que unen el comercio y la ecología a nivel mundial, tomando en cuenta tanto el medio ambiente natural como el medio ambiente modificado. Ante todo, se ha reconocido la escala creciente de los daños; en segundo lugar, se ha despertado la voluntad política de encontrar remedio a tales anomalías, y finalmente, se ha comprendido el papel de la industria y sus dirigentes como parte del problema y de su solución. A continuación, se analizó la estrecha relación que tienen en la actualidad las empresas, sean estas grandes o pequeñas, con el medio ambiente. Del mismo modo, se exponen los principios de la ecoeficiencia y sus beneficios, las estrategias medioambientales para una mayor competitividad de la empresa, tanto a nivel nacional como internacional, y la implementación de modelos de sistemas medioambientales que procuran ser guías de referencia para un mejor manejo de los recursos naturales. Luego de haber presentado los aspectos generales sobre la responsabilidad de las empresas hacia el medio ambiente, se analizó la repercusión de este en el entorno ecuatoriano. Examinaremos los problemas ambientales, políticos y legales en el Ecuador. Por último, nos enfocamos en un caso específico, que es el de REYBANPAC, que ya ha percibido los beneficios que genera una mayor responsabilidad hacia el medio ambiente.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectRESPONSABILIDAD ECONOMICAes_EC
dc.subjectCOMPETIVIDAD DE LA EMPRESAes_EC
dc.subjectECOEFICIENCIAes_EC
dc.subjectESTRATEGIAS MEDIOAMBIENTALESes_EC
dc.titleLa Responsabilidad Económica de la Empresa Privada frente a los Nuevos Retos del Medio Ambiente: Caso REYBANPACes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-37341 BALLADARES-VEGA.pdf41.48 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.