Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66889
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBarona, Manuela-
dc.contributor.authorConstantine, Tatiana-
dc.contributor.authorGarino, Pía-
dc.contributor.authorEstrada Aguilar, Leonardo, Director-
dc.date.accessioned2025-10-29T15:35:22Z-
dc.date.available2025-10-29T15:35:22Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationBarona, Manuela; Constantine, Tatiana; Garino, Pía (2011). Determinantes de la Ocupación de las Personas con Capacidades Especiales. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y ECONOMISTA CON ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 113 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66889-
dc.description.abstractEl objetivo es analizar los determinantes de la ocupación de las personas con capacidades especiales en la provincia del Guayas. Las variables analizadas son seleccionadas por su influencia en la ocupación laboral como lo son: La edad, el género, tipo de discapacidad, nivel de educación, participación en programas de capacitación estatal y ser miembro de una agrupación de discapacitados. Para nuestro propósito hemos establecido una serie de esquemas y procedimientos de trabajo técnicamente definidos a base de herramientas estadísticas e información real del sector laboral ecuatoriano y las variables necesarias para este estudio y siguiendo un plan de trabajo concreto que nos lleve a cumplir con los objetivos, tanto generales como específicos. Así se tiene que para poder generar esta información es necesario, establecer los diferentes sistemas de recolección de datos que se utilizarán, dado esto el sistema para recolección de datos será: Encuestas al sector objetivo: Esta será de selección aleatoria y realizada a personas con discapacidad de la ciudad de Guayaquil. A partir de los resultados obtenidos en la investigación, toda la información será analizada y tabulada, mediante programas de computación como Excel y SPSS y para la administración del proyecto utilizaremos el programa MS PROJECT 2000, donde analizamos como el tipo de discapacidad, ,membrecía en organización de discapacitados y participación en los programas estatales de capacitación a personas con discapacidad influyen en la probabilidad de estar ocupados; y con los resultados obtenidos se sugerirán reformas y políticas para beneficio de este grupo social.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectPERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALESes_EC
dc.subjectMODELO LOGITes_EC
dc.subjectESTADÍSTICA DESCRIPTIVAes_EC
dc.subjectHIPÓTESISes_EC
dc.titleDeterminantes de la Ocupación de las Personas con Capacidades Especialeses_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-94782 BARONA-CONSTANTE.pdf22.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.