Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66917
Título : Proyecto de Elaboración de Índices para Medir la Productividad de Empresas del Sector Comercial Especializadas en Tiendas Departamentales de Moda
Autor : Cantos Proaño, Rosicler
Jiménez Yance, Tania
Zurita, Sonia, Directora
Palabras clave : ÍNDICES
PRODUCTIVIDAD DE EMPRESAS
SECTOR COMERCIAL
TEINDAS DEPARTAMENTALES DE MODA
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Fecha de publicación : 2006
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Cantos Proaño, Rosicler; Jiménez Yance, Tania (2006). Proyecto de Elaboración de Índices para Medir la Productividad de Empresas del Sector Comercial Especializadas en Tiendas Departamentales de Moda. Trabajo final para la obtención del título: MÁSTER EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. [Tesis de posgrado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 102 páginas.
Resumen : Desde el año 1919, el Ecuador ha dado acogida a un segmento muy particular en el sector comercial de la Economía, que ha dado cobertura a gran parte de las necesidades de los consumidores y consumistas pasando a formar parte fundamental y actualmente un papel muy importante en los índices de consumo. El sector de tiendas departamentales de moda ha mostrado un gran crecimiento tanto en variedad como en número de opciones para el mercado, así encontramos en un estudio “Share of Mind” realizado por la revista Marka en el 2005 las tiendas: Casa Tosi, Almacenes De Prati, Eta Fashion, Super Éxito, Río Store. El presente trabajo muestra una solución que permitirá generar medidas de productividad a través de un modelo de índices como respuesta a la necesidad de mejoramiento sostenido en el mercado que cada vez es más competitivo. El modelo de índices proporciona una valiosa herramienta para que los empleados puedan comprender la situación de la empresa, algo indispensable si ésta quiere alcanzar el dinamismo que necesita para ser competitiva a largo plazo. El modelo de índices también aporta una información útil para desarrollar continuamente aquellos indicadores de control que más rápidamente le permitirán a la empresa alcanzar sus metas. La propuesta para las organizaciones radica en la integración de la cadena de valor, tanto en recurso humano como en procesos, así la implementación del Modelo de Índices supone el uso de indicadores de diversas índoles y en diferentes niveles organizacionales, lo cual le permite a la alta gerencia conocer de forma adecuada los resultados operativos y la contribución de la gestión de sus empleados de nivel medio e inferior a la consecución de sus objetivos organizacionales.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66917
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Economía y Dirección de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-98128 CANTOS-JIMENEZ.pdf24.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.