Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66985
Título : Identificación de la cultura organizacional percibida por los empleados y pretendida por los gerentes.
Autor : Caicedo Cedeño, Mirna
Pinos Robalino, Wilson
Estrada, Leonardo, Director
Palabras clave : CULTURA ORGANIZACIONAL
EMPLEADOS
GERENTES
Fecha de publicación : 2015
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Caicedo Cedeño, Mirna; Pinos Robalino, Wilson (2015). Identificación de la cultura organizacional percibida por los empleados y pretendida por los gerentes. Trabajo final para la obtención del título: MGTR. GESTION DE TALENTO HUMANO [Tesis de postgrado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 94 páginas.
Resumen : El presente trabajo realiza una comparación entre la identificación de la cultura organizacional percibida por parte de los empleados y la pretendida por los gerentes, siendo las muestras de 150 empleados de la empresa comercial, 150 empleados de la empresa industrial y la contribución de 6 gerentes de cada empresa. Se utilizó una versión adaptada del instrumento Perfles de Cultura Organización (PCO) para la muestras de los empleados. Se aplicó la técnica de componentes principales para determinar que items no aportaban a las diferentes dimensiones. También se analizó la influencia de las distintas dimensiones en la cultura organizacional. De los resultados obtenidos tanto de empleados como de los gerentes, tan solo en una de las dimensiones existe coincidencia, en la empresa comercial coinciden en la variable estabilidad y en la empresa industrial coinciden en la variable orientación a los equipos. A pesar que en las demás variables la percepción de empleados y gerentes no coincide, se puede destacar que para estos dos grupos, los niveles de satisfacción laboral son altos, por tanto se tendrá empleados contentos, comprometidos con la empresa y sus objetivos, como lo demuestra la tabla de correlación, donde se obtiene los niveles más altos en las variables orientación a los resultados, Innovación y aceptación del riesgo y orientación a la gente. El conocimiento claro de las características de nuestra cultura organizacional y los objetivos propuestos, pueden contribuir a que exista una relación directa con el sistema de recompensas, salud y bienestar laboral.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66985
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Gestión de Talento Humano

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-105388 CAICEDO-PINOS.pdf33.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.