Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66999| Título : | Programa de Capacitación Microempresarial Agrícola, Sector Cacaotero en la Provlncia del Guayas (Sector Milagro - Yaguachi) |
| Autor : | Rivera Gampuzano, Katiusca Alexandra Luna Solórzano, Galo Javier Mejia Coronel, Marco Tulio, Director |
| Palabras clave : | CACAO AGRICULTURA ECONOMÍA DESPROTECCIÓN RURAL |
| Fecha de publicación : | 2008 |
| Editorial : | ESPOL. FCSH |
| Citación : | Rivera Gampuzano, Katiusca Alexandra; Luna Solórzano, Galo Javier; Mejia Coronel, Marco Tulio, Director (2008). Programa de Capacitación Microempresarial Agrícola, Sector Cacaotero en la Provlncia del Guayas (Sector Milagro - Yaguachi. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 128 páginas. |
| Resumen : | La producción de cacao en el Ecuador es de aproximadamente 110,000 TM anuales, cuyo volumen varía específicamente en función de los factores de orden climático; en el 2006, la producción alcanzó una cantidad de 130,000 TM, en una superficie de aproximadamente 400,000 hectáreas. Uno de los problemas fundamentales es el bajo rendimiento, estimado entre 5 a 6 qq/ha al año, considerado uno de los más bajos comparado con otros países productores, debido en gran parte a la falta de tecnificación del cultivo, envejecimiento de las plantaciones, limitaciones de créditos, falta de capacitación y transferencia de tecnología a los productores, ausencia de organización y fortalecimiento gremial, entre otros factores. En alrededor del 90%, la superficie de cultivo es manejada bajo el sistema tradicional. Los hechos y circunstancias acontecidos en la agricultura del Ecuador han sido de interés nacional y, de forma muy particular, para ciertas personas calificadas que se dedican a la investigación a fondo del porqué el pequeño agricultor ha sido sometido a políticas que no benefician a su sector; por tal motivo, durante la investigación del presente estudio, se logrará obtener un punto a favor para este sector desprotegido, siendo este uno de los pilares fundamentales de la economía de la ciudad de Milagro, que se encuentra en abandono. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66999 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-105466 RIVERA-LUNA.pdf | 25.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.