Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67002
Título : Análisis de los Flujos Comerciales entre Ecuador y la Unión Europea para el período 2002 - 2012
Autor : Loayza Loayza, Ana Luisa
Lucio Velastegui, Karla Cecilia
Pazmiño, Heydi, Directora
Palabras clave : INDICES DE COMERCIO EXTERIOR
BALASSA
INTENSIDAD COMERCIAL
EXPORTACIONES
Fecha de publicación : 2014
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Loayza Loayza, Ana Luisa; Lucio Velastegui, Karla Cecilia; Pazmiño, Heydi, Directora (2014). Análisis de los Flujos Comerciales entre Ecuador y la Unión Europea para el período 2002 - 2012. Trabajo final para la obtención del título: INGENERIA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 99 páginas.
Resumen : El presente estudio determina los flujos comerciales e identifica los factores que afectan la relación bilateral entre Ecuador y la Unión Europea (UE), reflejada a través de diversos índices de comercio exterior, tales como el índice de intensidad comercial y el índice de ventajas comparativas reveladas de Balassa, complementados con un análisis de regresión lineal múltiple. El período de estudio comprende los años 2002–2012, destacando los mejores y peores años para Ecuador. Los buenos años fueron entre 2000 y 2005, impulsados principalmente por productos de exportación como cacao y petróleo, mientras que los peores años se registraron entre 2006 y 2009, marcados por la caída de la inversión petrolera privada, el ahorro, el crecimiento económico y el empleo, debido al colapso del mercado financiero de Estados Unidos. En este período también ocurrió el rompimiento de los lazos comerciales con la UE en 2009, los cuales fueron renovados en 2014. Además, se analizó el comercio bilateral entre ambas partes a través del nivel de exportaciones y de las preferencias arancelarias vigentes. Para el análisis se consideraron los tres países más representativos de la UE (España, Italia y Alemania) y los tres principales productos de exportación del Ecuador: cacao, atún y banano. Finalmente, mediante un análisis de regresión múltiple aplicado al año 2009, se observó que el 95.3% de los datos de las variables independientes explicaron el comportamiento del volumen comercial del país. Sin embargo, solo cuatro variables resultaron significativas: Moneda, Distancia, Acuerdos Comerciales y PIB; siendo la Distancia la única con una relación negativa. Las variables Idioma, Tipo de Cambio, Población e Ideología Política no aportaron significativamente al modelo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67002
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-105457 LOAYZA-LUCIO.pdf25.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.