Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67015| Título : | Estudio sobre la Influencia de la Prensa Escrita en la Opinión Pública de la Ciudad de Guayaquil |
| Autor : | Alcívar Moy-San, María González Ronquillo, Kerly Triviño Barreto, Magaly Salas Luzuriaga, Edgar, Director |
| Palabras clave : | PRENSA ESCRITA OPINIÓN PÚBLICA INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN |
| Fecha de publicación : | 2012 |
| Editorial : | ESPOL. FADCOM |
| Citación : | Alcívar Moy-San, María; González Ronquillo, Kerly; Triviño Barreto, Magaly (2012). Estudio sobre la Influencia de la Prensa Escrita en la Opinión Pública de la Ciudad de Guayaquil. Trabajo final para la obtención del título: LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL. [Tesis de grado]. ESPOL. FADCOM. Guayaquil, 132 páginas. |
| Resumen : | La elección de este tema surge de la carencia de estudios empíricos sobre la influencia que tiene la prensa escrita en la Opinión Pública de la ciudad de Guayaquil. Además, existe la necesidad de medir las consecuencias y beneficios de la información publicada por los distintos diarios de la ciudad. Como producto de esto se realizó el análisis y estudio de los contenidos que presentan los periódicos y de su grado de influencia ante la audiencia. El objetivo general del proyecto es comprobar que los intereses e ideología de los medios intervienen al momento de editar una noticia, motivo por el cual es indispensable identificar si el público es consciente de la influencia a la que están sometidos y si son víctimas o no de la misma. Para mayor efecto se eligieron dos grupos de estudio: un representante de cada uno de los dos medios más leídos y a la audiencia en general. Es importante señalar que la tesis se ha desarrollado de acuerdo a las directrices de la investigación exploratoria, y por lo tanto, es de tipo cualitativa. Las principales fuentes de información primaria son las entrevistas a expertos en temas periodísticos y a distintos editores de los diarios con mayor lectoría. A través de un muestreo aleatorio simple se realizaron dos encuestas: primero se ejecutó una prueba piloto que dio como resultado conocer las preferencias de los lectores, cuáles son los diarios más leídos y las secciones más relevantes de la ciudad de Guayaquil. En la última encuesta se determinó la postura y aceptación que tienen las personas ante la ideología e información emitida por la prensa escrita. Así mismo, se obtuvo información proveniente de fuentes secundarias generada por entidades públicas y privadas como libros, páginas de internet, y archivos de diarios, que permitieron conocer acerca de casos específicos de cómo los medios tratan la información. Finalmente, la tesis presenta los impactos que puede causar la prensa escrita en una sociedad, proporciona una mejor visión y entendimiento del proceso comunicativo entre los diarios y sus lectores. De igual manera, se sugiere plantear futuras investigaciones respecto a este tema las cuales actualmente son escasas. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67015 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-95663 ALCÍVAR-GONZÁLEZ-TRIVIÑO.pdf | 9.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.