dc.contributor.advisor |
Fernández Cadena, Mario Andrés, Director |
|
dc.contributor.author |
Astudillo Alvear, Angélica Alexandra |
|
dc.contributor.author |
Saavedra Ordoñez, Alexandra Viviana |
|
dc.date.accessioned |
2010-06-14 |
|
dc.date.available |
2010-06-14 |
|
dc.date.issued |
2008 |
|
dc.identifier.citation |
Astudillo, A.; Saavedra, A. (2008). Determinantes de la percepción del riesgo y de las actitudes individuales de los infectados de vih/sida en Guayaquil ante los medicamentos genéricos del tratamiento antiretroviral [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10573 |
|
dc.description.abstract |
Los fármacos Antirretrovirales son medicamentos para el tratamiento de
infecciones por retrovirus, los virus del SIDA pertenecen a una familia de
virus animales, llamados retrovirus.
El Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad consiste en la
combinación de tres o mas medicamentos llamado “coctel”. La combinación
o coctel más común suministrado en aquellos que comienzan el tratamiento
consta de dos inhibidores de la transcriptasa reversa y un inhibidor de la
proteasa (2 INTR + IP)
Existen cinco tipos de Antirretrovirales desarrollados:
- Inhibidores Nucleósidos de Transcriptasa Inversa o Reversa
- Inhibidores No Nucleósidos de la Transcriptasa Inversa o Reversa
- Inhibidores de la Proteasa
- Inhibidores de la Fusión e Inhibidores de la Entrada
- Inhibidores de la integrasa
El correcto uso de estos medicamentos disminuye la carga viral en el
organismo, el nivel de cumplimiento o adherencia al tratamiento debe ser
casi el 100%, la adherencia inadecuada es la causante de resistencia, la
cual lleva a fracaso terapéutico del paciente.
Existen aproximadamente 10 compañías dedicadas al desarrollo e
investigación de estos medicamentos. La pionera de este grupo fue Glaxo
con el descubrimiento de la Zidovudina en 1987.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) en sus centros de atención tiene
disponible para las personas que padecen esta enfermedad dos esquemas
iníciales de tratamiento y cuatro esquemas de rescate.Dado que localmente no se producen antirretrovirales. Ecuador realiza
compras internacionales a gran escala, desde el 2006 todos los
medicamentos antirretrovirales distribuidos en las instituciones del MSP son
genéricos1.
La hipótesis para la realización de este Trabajo de Investigación se basa
en la comprobación de relaciones significativas entre la inclinación al riesgo
o carácter arriesgado de los usuarios y la preferencia por los productos
genéricos. Para tal efecto se obtuvieron datos de carácter primario,
conseguidos mediante encuesta de comportamiento de búsqueda; con la
ayuda de herramientas estadísticas se estableció un análisis de
correspondencia simple y múltiple de los riesgos asociados al uso de
antirretrovirales genéricos, además utilizando herramientas econométricas
se especifico un modelo logístico ordenado que tiene como variable
endógena las expectativas del tratamiento antirretroviral genérico. |
en |
dc.language.iso |
spa |
en |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH. |
en |
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Percepción medicamentos |
|
dc.subject |
VIH/SIDA |
|
dc.subject |
Tratamiento antiretroviral |
|
dc.title |
Determinantes de la percepción del riesgo y de las actitudes individuales de los infectados de vih/sida en Guayaquil ante los medicamentos genéricos del tratamiento antiretroviral |
en |
dc.type |
bachelorThesis |
en |
dc.identifier.codigoespol |
D-42763 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
en |
dc.description.degree |
Economía |
|