Repositorio Dspace

Evaluación del uso recreativo bosque protector prosperina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gavilanez Valle, Julio, Director
dc.contributor.author Josefina Quinteros Trelles, Aleyda
dc.contributor.author Betsabe Ramos Pluas, Rebeca
dc.contributor.author Rodriguez Almeida, Alex
dc.date.accessioned 2011-02-07
dc.date.available 2011-02-07
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14545
dc.description.abstract La evaluación del uso turístico constituye una herramienta de planificación donde se establece y evalúa la situación de un destino en un momento determinado. Este consiste en la descripción y análisis del contexto actual como punto de partida para realizar valoraciones y establecer las prioridades necesarias para el desarrollo turístico de este destino. Dentro de este contexto, el presente documento involucra el diagnóstico y Evaluación del Uso Turístico Recreativo del Bosque Protector Prosperina, como principal medio, dentro de sus zonas de influencia más cercanas, para el desarrollo e impulso de la educación ambiental. Para este fin, se ha dividió el documento en tres capítulos descritos a continuación. El Capítulo I, constituyó el análisis de la situación actual de este destino, es decir, se identificaron recursos, y su posterior análisis, identificó las potencialidades de desarrollo de los diferentes recursos naturales destacados. De esta manera como principal resultado se determinó que el Bosque Protector Prosperina cuenta con los recursos necesarios y complementarios para convertirse en un atractivo natural y de aprendizaje educacional. El Capítulo II, recogió información tanto cualitativa como cuantitativa, a través de encuestas, acerca de la potencial demanda que podría visitar el sitio. Comprendió la investigación de estatus actuales de iniciativas escolares para la educación ambiental, capacidades de gasto y niveles de conocimiento en el área ambiental, determinando que los Centros de Educación Básica, ubicados en las zonas de influencia más cercanas al Bosque Protector, podrían contar con un recurso apropiado, para cumplir con sus programas de acuerdo a la actualización curricular, en el área de ciencias naturales. El Capítulo III, analizó de forma integral, todas las actividades pertenecientes a los elementos del sistema turístico y su interrelación con los factores sociales, ambientales o turísticos. Este análisis, permitió examinar las oportunidades y restricciones para el desarrollo turístico de este destino. Entre los resultados obtenidos, se demuestra que las actividades actuales del Bosque Protector, no han generado mayores impactos ambientales negativos, por el contrario gracias a la existencia de su plan de manejo se mantienen permanentemente monitoreadas aquellas actividades que pudieran causar tanto impactos negativos como positivos dentro de la zona. Por lo anterior, es preciso que este documento se constituya en una fuente de información directa que permita a futuros evaluadores obtener una base para la toma de decisiones acerca de futuras estrategias, planes, programas o proyectos a implementarse en el Bosque Protector Prosperina y que consecuentemente ayude a mantener el manejo sostenible del mismo. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.title Evaluación del uso recreativo bosque protector prosperina en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta