dc.description.abstract |
Las 5S es una filosofía de calidad y funcionamiento japonesa, que
permite mantener el área de trabajo organizada, limpia y segura,
aumentando la productividad y disminuyendo el esfuerzo y la fatiga.
La implementación de esta técnica se la realizó en la empresa catalana
de ferrocarriles (FGC) ubicada en Barcelona-España, que deseaba
optimizar los procedimientos, aumentar la productividad y calidad de los
trabajos.
Esta empresa no contaba con procedimientos formales de trabajo y
además el área a estudiar contenía una gran cantidad de elementos que
ya no eran útiles y que no permitían desarrollar las actividades normales
de trabajo de una manera eficaz, además debido al excesivo desorden se
perdía mucho tiempo buscando partes o herramientas.
El objetivo general de este estudio es actualizar las formas y actividades
de trabajo en el área de mantenimiento del sistema de propulsión de
trenes aplicando la técnica 5S. En la actualidad el área realiza sus trabajos en base a la experiencia de
sus integrantes, lo que implica que la información, experiencia y formas
de trabajar sean personales y exclusivas. Es por esto que al ingresar un
nuevo integrante la sección le toma alrededor de 2 años conocer y
comprender todas las actividades que debe realizar.
También al existir desorden genera que los elementos no estén a la vista
y por ende no se conoce su lugar ni si este elemento existe, lo que
genera en muchos casos que se pide una pieza que si está en inventario
pero que no se la encuentra, esto aumenta de forma considerable los
costos de inventarios.
Dentro del desarrollo de la metodología, se realiza un análisis de la
situación actual de la empresa en donde se detallan las actividades que
se realizan, como se las realiza y luego se efectúa un diagnóstico de la
zona de trabajo. A continuación, mediante una matriz de decisión se
identifican los principales problemas que se estén presentando, también
se presenta un plano actual de la sección en estudio para tener una idea
clara de la ubicación física de los elementos.
Luego viene el análisis formal de la filosofía 5S, en donde la primera S
llamada organización se basa en identificar, clasificar, separar y eliminar
del puesto de trabajo todos los materiales innecesarios, conservando
únicamente todos los materiales necesarios que se utilizan. La segunda S trata acerca del orden que se debe mantener en el área de
trabajo y busca establecer la manera en que los materiales necesarios
deben ubicarse e identificarse para que cualquiera pueda encontrarlos,
usarlos y reponerlos de forma fácil y rápida.
La siguiente S es limpieza y el objetivo es identificar y eliminar las fuentes
de suciedad asegurando que todo se encuentre siempre en perfecto
estado de uso.
En la cuarta S que se denomina control visual o estandarización se busca
que se pueda distinguir fácilmente una situación normal de una anormal
con normas visibles para todos y establecer cómo actuar para corregir las
anomalías.
En la quinta S, disciplina y hábito se debe trabajar permanentemente de
acuerdo con las normas establecidas, asumiendo el compromiso de todos
para mantener y mejorar el nivel de aplicación del proyecto a los largo del
tiempo.
Al final del proyecto se realiza un análisis costo-beneficio en donde se
busca cuantificar la inversión y los beneficios obtenidos al haber
desarrollado la metodología. |
en |