Repositorio Dspace

Valoración financiera del banco solidarío del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Espin Montesdeoca, Darwin Omar
dc.contributor.author Pincay Cordova, Marjorie Patricia
dc.contributor.author Padilla Celi, Miguel Angel
dc.date.accessioned 2009-03-03
dc.date.available 2009-03-03
dc.date.issued 2009-03-03
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1837
dc.description.abstract La valoración de Banco Solidario representa una aplicación de las múltiples herramientas metodológicas proporcionadas para la valoración financiera; por ello, algunos problemas no se ven solucionados eficientemente desde una estructura de análisis meramente contable, lo que indica que están afectadas por ciertas variables. Para darle el valor a un banco se puede recurrir a elementos cuantitativos y cualitativos, partiendo de aquellos cuantificables como son el balance general, estado de resultados, la información sobre proyección de ingresos y costos. La información contable tiene como característica el agrupar cuentas cuya cifra son una combinación entre el pasado, presente y futuro; por lo tanto la cantidad que arroja como resultado no puede ser el valor comercial del banco. La valoración financiera del Banco Solidario, como modelo de aplicación de la valoración de los flujos de caja desde el punto de vista de los accionistas, provee de mecanismos que posibilitan la creación y mantenimiento de valor mediante la asignación y uso eficiente de los recursos. La decisión de valorar Banco Solidario se basa en que está calificada como una Entidad Financiera modelo en diversos sectores, teniendo nominaciones por créditos a microempresas, pequeñas empresas y proyectos de vivienda social. El posicionamiento en Ecuador, más su política de innovar servicios financieros y dinamizar el sistema de vivienda de interés social, ha permitido al banco obtener utilidades netas por $ 4.6 millones de dólares en el año 2004, habiendo desembolsado préstamos por alrededor de 185 millones de dólares en microcréditos durante el año en mención, con un 38.25% de crecimiento anual, de acuerdo a fuentes obtenidas sobre reportes anuales de Banco Solidario en el 2004. Según el reporte anual de Banco Solidario, esta entidad tiene como objetivo de largo plazo captar al 27,73% de microempresarios que aún no han sido atendidos, es decir alrededor de 470,000 microempresarios del país y aumentar su participación que se situó en 0.19% en el 2.004. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.title Valoración financiera del banco solidarío del Ecuador en
dc.type Article en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta