dc.contributor.advisor |
Moya Reyes, Mario Alfredo, Director |
|
dc.contributor.author |
Barbosa Feijoo, Priscilla Mabel |
|
dc.contributor.author |
Avendaño Chavez, Nestor Javier |
|
dc.date.accessioned |
2011-10-28 |
|
dc.date.available |
2011-10-28 |
|
dc.date.issued |
2009 |
|
dc.identifier.citation |
Barbosa, P. & Avendaño, N. (2009) Programa para implementar un sistema efectivo de comunicación visual. [Tesis de Grado] Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/18985 |
|
dc.description.abstract |
El proyecto a desarrollarse es acerca de un Programa de Comunicación
Visual, el mismo que se encuentra específicamente dirigido a Seguridad
Industrial. Este proyecto busca analizar los factores claves y las necesidades
de las empresas para la elaboración de un Programa de Comunicación
visual. Así como, elaborar un procedimiento fácil y preciso, que permita su
implementación en las instalaciones de las empresas u organizaciones.
El trabajo se sustentará con un amplio marco teórico, el cual tendrá
definiciones básicas de comunicación, señalización, percepción visual y
demás, las cuales contribuirán al desarrollo del proyecto. Y se lo aplicará en
la planta KAPILA.
La comunicación en las empresas se entiende como el conjunto de las
manifestaciones expresivas que hacen visible la identidad de una empresa y
de sus productos; y es por esto que con un claro Programa de Comunicación
Visual, se busca mejorar tanto la cultura como la apariencia organizacional.
Se toman en cuenta los parámetros y normas necesarios, en cuanto a
Seguridad Industrial, para desarrollar el proyecto, de modo que el
procedimiento a realizar tenga el soporte necesario y nos permita validar con
facilidad dicho programa o procedimiento.
61
KAPILA se proyecta como una fábrica de chocolate fino 100% ecuatoriana,
trata de combinar el sabor y la textura del chocolate, con las tradiciones y la
historia de los pueblos nativos de las regiones ecuatorianas. Utilizarán
figuras y bombones de chocolate para representar características de esas
zonas.
KAPILA propone ampliar este concepto, representando las diferentes
regiones de todo el mundo a través de los chocolates. Además, tratará de
apoyar el sector productivo por medio del comercio justo, el sector educativo
a través de la instrucción, y de las minorías a través de oportunidades de
desarrollo económico y social. |
en |
dc.language.iso |
spa |
en |
dc.publisher |
ESPOL. FIMCP. |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.title |
Programa para implementar un sistema efectivo de comunicación visual |
en |
dc.type |
bachelorThesis |
en |
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Ingeniería Industrial |
|