Resumen:
La seguridad Industrial y Ocupacional ha presentado en los últimos años en
las autoridades competentes y empresas ecuatorianas un repunte en el
interés y toma de conciencia de la importancia de un estudio de riesgos, que
permitan implementar metodologías y acciones que eliminen o mitiguen el
impacto que pudieran ocasionar los accidentes. Dentro de estos controles
operativos se cuentan los Sistemas de Protección contra Incendios.
La empresa que nos sirve de estudio para el presente proyecto, está ubicado
en la ciudad de Catamayo; dicha empresa está dedicada al envasado y
distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la zona comprendida entre
las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
En el primer capítulo se recopila la experiencia en el diseño, selección y
dimensionamiento para mejoras del sistema contra incendios a dicha
empresa debido al interés por mejorar su sistema actual, con la finalidad de
que se cuente con un sistema apegado a normativas nacionales,
internacionales y buenas prácticas para la protección contra el fuego para de
esta manera asegurar la vida de las personas, las instalaciones y el medio
ambiente con una buena relación costo – beneficio.
En el segundo capítulo se ha establecido un compendio de todas las
consideraciones a tener previo a la selección de los equipos de protección
contra incendios. Se consideraron una suma de medidas y partes
constitutivas, que van desde el control de medidas contra el fuego, la
prevención del inicio y propagación del fuego, un análisis de riesgos en este
tipo de industrias, metodologías de supresión, equipos, partes que
constituyen el sistema de protección contra incendios, así como sus aspectos
organizativos y participación del personal, siendo todas estas medidas
complementarias, ya que al faltar alguna de ella o no haber sido valorada
adecuadamente se perderá la eficacia del sistema.
En el tercer capítulo se llevó a cabo el diseño hidráulico del sistema contra
incendios que soporte la selección del equipo de bombeo mediante cálculos
teóricos y prácticos, de tal manera que puedan llegar a cumplir todos los
requerimientos necesarios para la selección de los equipos, así también se
calcularon los caudales y presiones necesarias requeridos por el equipo de
bombeo que se utilizará. Todos los cálculos hidráulicos y de selección de
diferentes equipos se realizaron en base a las recomendaciones que se dan
en los Reglamentos Nacionales, Normas INEN, Normas NFPA (National Fire
Protection Association) tales como la NFPA 20, NFPA 13, NFPA 10, etc.; así
como normas concretas para Gas Licuado de Petróleo de la American
Petroleum Institute (API) particularmente la Norma 2510, entre otros.
En el capítulo cuatro se procedió a realizar un análisis de los costos de un
sistema de protección contra incendios, se presentan presupuestos
referenciales basándonos en diferentes alternativas que van desde un equipo
ensamblado localmente que cumplen con los requerimientos del usuario y un
equipo listado y certificado bajo una norma internacional como la NFPA.
En el capitulo cinco se establece un programa de inspección, prueba y
mantenimiento de los equipos basados en normas nacionales como
internacionales, en este caso usando como referencia la Norma NFPA 25.
Finalmente se detallaron las conclusiones y recomendaciones necesarias
que fueron obtenidas durante el desarrollo del proyecto.