Resumen:
Las empresas productoras de bienes y servicios se ven afectadas
directamente por fenómenos como la globalización, la competitividad y las
nuevas tendencias científicas y tecnológicas. La satisfacción del cliente,
el enfoque de procesos, la mejora continua y el manejo correcto de la
información son estrategias que conducen a las organizaciones a
incrementar la calidad y eficiencia para competir, mantenerse y posicionar
sus productos y servicios en el mercado.
Por esta razón, la industria ecuatoriana debe analizar uno a uno sus
procesos e identificar entre ellos las oportunidades de optimizar sus
operaciones para reducir sus costos y maximizar sus utilidades en todos
los sentidos.
El propósito del presente estudio es diseñar un modelo de administración
y almacenamiento del inventario de materias primas de una empresa
local, con el fin de optimizar el costo administrativo del manejo y
almacenamiento del inventario, y contribuir al control y administración del
mismo en la planta de producción.
La metodología a utilizar se basa en la aplicación de la categorización
ABC como técnica de gestión de inventarios, para esto se evalúa tanto el
costo unitario de los artículos como su consumo en cada periodo de
tiempo.
El proyecto ha sido dividido en cuatro etapas: la primera denominada
identificación del proceso, consiste en determinar formalmente las
necesidades de la empresa y objetivos que serán las guías de desarrollo
de la investigación. La segunda, analiza la cadena de valor de la
empresa, los materiales a ser movidos, la infraestructura, el personal
disponible y el actual sistema de información, administración y control.
En la cadena de valor se identificarán las principales actividades que se
realizan en la empresa, esto con el objetivo de ubicar al proyecto en el
contexto de la misma. La información de materiales a ser movidos incluye
la identificación y clasificación de familias y tipos de productos, cada una
con sus respectivas características y restricciones de manejo y
almacenamiento.
También se evaluará el área física designada para la bodega y los
equipos para manejo y almacenamiento de los materiales.
Luego del análisis y procesamiento de la información recopilada en la
etapa anterior se diseñará la propuesta de mejora (tercera etapa), en la
que se contempla la medición de indicadores, la categorización de
inventarios y el desarrollo de una política de manejo y ubicación de los
mismos.
La etapa final consiste en la presentación de los resultados que se
esperan obtener luego de la implementación de la propuesta mostrada,
se sugiere manejar ciertos indicadores de gestión logística, así como
establecer políticas de manejo de inventario para cada artículo según su
categoría.